Gala I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq

Ceremonia de entrega de la primera edición del Premio Nacional de Arqueología y Palentología de la Fundación Palarq al proyecto ‘Construyendo Tartesos’ El Museo Arqueológico Nacional ha acogido la ceremonia de entrega de la primera edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq al proyecto ‘Construyendo Tartesos’, que arroja nueva luz sobre la importancia y…

Arqueólogos y escaladores de élite usan complejas técnicas de rapel para documentar una inscripción en Sela, la pequeña Petra

Es un relieve con una inscripción cuneiforme del rey Nabónido de Babilonia, tallada a más de 90 metros de altura y representa la única evidencia firme de presencia babilónica durante la Edad de Hierro en el sur de Jordania Un grupo compuesto por arqueólogos y escaladores de élite españoles, jordanos y alemanes, dirigido por la…

Descubiertas nuevas pinturas rupestres en Azguer y Tamanart, Marruecos

El hallazgo se ha producido durante la reciente campaña de excavación, liderada por el profesor Martí Mas de la UNED También han podido documentar, en las proximidades de estos dos yacimientos, dos nuevos abrigos inéditos en el Oued Amselg Además, han filmado rituales todavía vigentes en Tamanart relacionados con este tipo de manifestaciones artísticas Noticia…

Construyendo Tartesos es el proyecto ganador del Premio de la Fundación Palarq dotado con 80.000 euros

La investigación la desarrolla el equipo liderado por el Dr. Sebastián Celestino Pérez, arqueólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura) Según D. Antonio Gallardo Ballart, presidente de la Fundación Palarq “El proyecto ganador ilumina el mito de Tartesos trasladándolo a la realidad y acercando a la…

Viaje al esplendor de Heracleópolis Magna, una de las ciudades más importantes en el periodo faraónico y copto del antiguo Egipto

Un equipo del Museo Arqueológico Nacional, dirigido por la Dra. Maria Carmen Pérez-Die, realiza una campaña de excavación durante el mes de noviembre La Heracleópolis Magna de los griegos, Nen-nesu de los antiguos egipcios y actual Ehnasya el-Medina, es una ciudad situada en el Egipto Medio, a 130 km. al sur de El Cairo, en la provincia…

El Equipo Tamanart de la UNED regresa al Sur de Marruecos para documentar las pinturas rupestres halladas hasta la fecha

El objetivo es completar la documentación de los dieciocho abrigos rocosos con pinturas descubiertas hasta ahora en Azguer (Tan Tan) La información obtenida a través del estudio del arte aporta valiosos datos sobre los cambios climáticos que han conducido a la actual desertización de la zona El día a día se puede seguir a través…

Megafauna sin parangón en Bell Korongo, Olduvai

Estrategias de subsistencia y explotación de megafaunas durante el final del Pleistoceno Inferior africano y su implicación en la dispersión de Homo erectus. Nuevas perspectivas desde BK (Bell Korongo, Olduvai Gorge, Tanzania) La Garganta de Olduvai (Tanzania) es mundialmente conocida como la cuna de la humanidad, lo cual se debe a la cantidad de fósiles…

¿Sabes que se esconde tras el vaso canopo de Tanetamón que identifica nuestro Premio?

Te invitamos a descubrir la historia de una dama egipcia que vivió hace 2.820 años en Tebas y en Heracleópolis web Premio Ficha técnica: Vaso canopo de un conjunto de cuatro.  La tapadera del vaso representa a Duamutef, con cabeza de chacal. Es de alabastro veteado con incrustaciones de pintura azul. Las inscripciones nombran a…

Curso de documentación en 3D de estructuras y objetos arqueológicos con clases prácticas en el yacimiento neolítico jordano de Kharaysin

Del 7 al 11 de octubre se desarrolla un curso en Jordania que contempla unas clases prácticas en el yacimiento neolítico de Kharaysin, donde recientemente se han descubierto dos suelos de cal pintados de hace 10.000 años, en el marco de un proyecto que lleva a cabo un grupo de científicos codirigidos por el Consejo…