MasterClass1 Djehuty

Masterclass de Arqueología y Paleontología: Masterclass 1: Projecto Djehuty

Comprometidos con la arqueología y la paleontología Queremos seguir divulgando los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores. Iniciamos las Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Cada día os ofreceremos un vídeo de los proyectos más importantes que se están desarrollando en la actualidad por los investigadores españoles, tanto a nivel nacional…

El gran hallazgo de unos egiptólogos españoles, frustrado por el coronavirus (El Español 19/03/20)

La misión arqueológica del Proyecto dos cero nueve – TT 209 de la Universidad de La Laguna (ULL) en Luxor (Egipto) ha interrumpido su labor tras el anuncio del cese de vuelos de Egipt Air con España, lo que supone parar una campaña “de ensueño” en la que han aparecido tres momias y seis ataúdes,…

La plataforma de VAP ofrece la oportunidad de comparar estructuras anatómicas de diferentes especies de simios. Créditos: Saul Martin, Universidad de Aveiro Fuente: Universidad de Barcelona

Nuevo proyecto de divulgación para descubrir las similitudes anatómicas entre simios y humanos ( Universitat de Barcelona 19/03/20)

Investigadores de instituciones de todo el mundo, entre ellas la Universidad de Barcelona, han participado en Visible Ape Project (VAP), una iniciativa de comunicación científica y un proyecto de investigación financiados por la Fundación Nacional para la Ciencia (Estados Unidos)

Resumen de la Campaña 2020 en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán, Egipto)

La Universidad de Jaén lleva desde el año 2008 excavando en la necrópolis donde se enterraron los más altos oficiales de la provincia más meridional de Egipto entre el 2200 y el 1800 a. C. Esta provincia, cuya capital estaba situada en la isla de Elefantina, jugó un papel muy importante en la historia de…

sellado de la tumba donde ha trabajado este año el equipo de la UJA. diariodijital.ujaen

La crisis sanitaria del Covid-19 en medio de una excavación arqueológica. El caso de Qubbet el-Hawa en Egipto

Declaraciones del director el proyecto Qubbet el-Hawa, el Dr. Alejandro Jiménez después de que hayan tenido que abandonar precipitadamente Egipto por la crisis del coronavirus. Este año han participado doce investigadores en total; los tres últimos regresaron a España el pasado 17 de marzo, 10 días antes de la fecha inicial. La inauguración de la exposición estaba prevista para…

Los ‘dolia’ en asentamientos vinícolas romanos

Caracterización arqueométrica de dolia romanos del noreste de Hispania Citerior-Tarraconensis Los ‘dolia’ y la producción vinícola Desde finales del s. II e inicios del s. I a.C., la provincia Hispania Citerior (denominada Tarraconensis a partir de la organización territorial del emperador Augusto) se caracterizó por el desarrollo de un sistema productivo basado principalmente en la…

Nuestro compromiso con la arqueología y paleontología en estos difíciles momentos

Desde la Fundación Palarq queremos apoyar a todos los equipos de arqueología y paleontología. A aquellas personas que han viajado a los países donde se encuentran los yacimientos y que están desarrollando su trabajo a mucha distancia de casa. A los equipos que han visto truncados sus planes de campaña por la obvia razón que…