Interconectados hace ya 2.300 años, pero ¿cómo?

Este es el enigma que intenta aclarar el equipo hispano-uzbeko que desarrolla el proyecto de investigación “Termez en Bactriana”, Uzbekistán “La cerámica descubierta en aquella zona es como la que se elaboraba en Ampurias”, afirma el profesor Josep M. Gurt Desde Alejandro Magno y hasta el mundo islámico hay grandes y constantes conexiones entre Asia…

Los corrales marítimos de Ligüiqui, en Ecuador, únicos en el mundo

Son estructuras semicirculares construidas en piedra, listas para depositar la pesca, perfectamente organizadas y especializadas en función del tipo de pescado que se quisiera atrapar y que actúan a modo de piscifactorías. Atrapar diferentes especies de peces, crustáceos y moluscos ha sido uno de los retos de los seres humanos para garantizar su alimentación, entre…

Últimos días para presentar solicitudes a la Fundación Palarq con el fin de obtener subvenciones para misiones arqueológicas fuera de Europa

El plazo para la convocatoria de este año finaliza el 25 de julio En el año 2016 nace la Fundación Palarq con una misión muy clara: acercar y promover la arqueología y la paleontología, así como cualquier acción que promueva el arte y la cultura. En este contexto, el pasado 8 de marzo abrió el…

Un proyecto arqueológico que se desarrolla en Guatemala facilita información clave para entender la cultura de los mayas

Las primeras actuaciones se han centrado en detener los saqueos y salvar los edificios afectados por esas actividades ilícitas que produjeron grandes destrozos Se ha logrado documentar magníficas pinturas y se ha evitado que algunos edificios se derrumbaran Parte del patrimonio cultural recuperado ya se ha habilitado para acoger visitas y permite realizar un recorrido…

Primera excavación en Wadi Sikait, el mayor y mejor preservado de los asentamientos egipcios relacionados con la minería de esmeraldas

El objetivo es profundizar en el conocimiento de las características, cronología, evolución y formas de explotación de estas minas en época antigua El Alto Egipto fue la cuna del aprovechamiento de este mineral, especialmente a partir de la época romana La esmeralda es una de las piedras preciosas más famosas y valoradas en todo el…

Nuevos datos sobre el colonialismo ibérico en Guam y las Islas Marianas, en el Pacífico occidental

Se han podido documentar las diferentes fases constructivas de la iglesia de San Dionisio, una de las primeras misiones jesuitas construidas en Guam, que sufrió daños en varias ocasiones. También se ha constatado la presencia de una serie de enterramientos en el patio de acceso y se ha identificado uno de los recintos del palacio…

La expedición arqueológica de la UAH aumenta su concesión y continúa desvelando secretos de la necrópolis tebana y los orígenes del Reino Medio

La arqueología en primera persona Como director de la expedición arqueológica de la UAH, es una responsabilidad inmensa trabajar en Egipto bajo los auspicios de la Universidad de Alcalá, con un equipo tan diverso y con tanto potencial, y con unos objetivos tan ambiciosos para nosotros y la disciplina. Además, nuestro compromiso con la UAH…

Exposición fotográfica sobre el trabajo de campo de la Misión de la Universidad de La Laguna en una tumba egipcia, en Luxor

Se puede visitar hasta el 29 de mayo en la sede Mutua de Accidentes de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, Canarias Presenta imágenes inéditas en su mayoría, tomadas por José Miguel Barrios José Miguel Barrios Mufrege es el autor de la exposición Arqueología canaria en Egipto. Una visión fotográfica de la Misión de la…

Arqueología social para entender cómo era la vida cotidiana de las poblaciones andinas ante el surgimiento de los primeros estados

Este es el objetivo principal de la investigación que desde hace una década lleva a cabo un equipo coordinado por el Prof. Pedro V. Castro-Martínez, de la UAB Los últimos avances del proyecto se han presentado en el Convegno Internationazionale di Americanistica, en Perugia y en breve se hará lo mismo en otros encuentros científicos…

Investigan la convivencia de poblaciones cazadoras y recolectoras mexicanas con grupos sedentarios en Tamaulipas

La arqueología en primera persona Un artículo del Profesor José Antonio Caro Gómez, de la Universidad de Córdoba, y Genaro Álvarez García, de la Sociedad Espelológicas Geos (Exploraciones e investigaciones subterráneas), en el que nos cuentan los objetivos y principales aportaciones de este proyecto internacional Un plan de colaboración entre equipos de investigación españoles y…

Hallan en Eritrea restos fósiles de fauna e industria lítica próximos a 1,5 millones de años

Coincidiendo con la campaña de excavación de este año se ha iniciado una colaboración con la población local afar de Engel Ela para garantizar el consumo de agua potable La campaña de excavación anual en la cuenca de Engel Ela-Ramud, en Eritrea, recientemente finalizada, ha aportado restos fósiles próximos a 1,5 millones de años. En…