Yves Coppens: «el hallazgo de Lucy permitió al público general empatizar, entender la cercanía de esa especie» (Historia National Geographic 15/10/21)

Entrevistamos a uno de los paleontólogos más famosos del planeta, Yves Coppens, codescubridor de Lucy, la Australopithecus afarensis más famosa del mundo, en un hallazgo que cambió el conocimiento de la evolución humana

Arqueología del pastoralismo nómada en Mongolia (Desperta Ferro 18/10/21)

El Proyecto Arqueología del pastoralismo nómada en Mongolia, financiado por la Fundación Palarq, estudia los elementos microscópicos y moleculares contenidos en el sedimento recuperado de yacimientos arqueológicos relacionados con los espacios domésticos, es decir, los lugares donde vivían los pastores nómadas durante la Edad del Bronce y Hierro

Yacimiento arqueológico de LA DRAGA | Primeros pobladores agricultores de Europa

El yacimiento de la Draga en Banyoles, Girona, constituye un yacimiento único para conocer los primeros pobladores agricultores de Europa. La Draga es el único yacimiento prehistórico de ambiente lacustre de la península ibérica. La calidad de los restos orgánicos es excelente. + INFO: https://fundacionpalarq.com/ii-premio… 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ…

Sexo y parentesco de los individuos infantiles en el yacimiento de Mirialba de la Ribera

CRONOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO MOLECULAR DEL SEXO Y PARENTESCO DE INDIVIDUOS INFANTILES DEL YACIMIENTO DE MARIALBA DE LA RIBERA: ANÁLISIS GENÉTICOS Y DATACIONES RADIOMÉTRICAS Excavación de la tumba 2 (fot A. Gutiérrez 2009). En el yacimiento arqueológico de Marialba de la Ribera, (Villaturiel, León, España), destaca un edificio basilical, conocido desde las excavaciones realizadas por Helmunt…

PROYECTO DJEHUTY: 20 años de Excavaciones Arqueológicas en Luxor, Egipto

Hoy hablaremos del Proyecto Djehuty, finalista del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq (https://fundacionpalarq.com/ii-premio…). Desde hace 20 años, un equipo de investigación español, trabaja sin descanso en la excavación, restauración, publicación científica y divulgación, de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos, en la colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte…

PROYECTO OLDUVAI: Arqueología en la Garganta de Olduvai (Tanzania)

Hoy hablaremos del proyecto Olduvai, finalista del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq (https://fundacionpalarq.com/ii-premio…). Olduvai (Tanzania) contiene el mejor registro arqueológico durante el primer millón de años de existencia del género humano Mucho ha llovido desde que, tras el hallazgo del primer fosil neandertal , nos lanzamos en busca de fósiles de nuestros…