Siguiendo los pasos de la trashumancia en la antigüedad

El proyecto ‘Siguiendo los pasos de la trashumancia en la antigüedad: estudio de las prácticas ganaderas y de los paisajes culturales en los pirineos orientales a través de la arqueozoología (Institut Català d’Arqueologia Clàssica)  investiga la ganadería que se practicó en espacios de montaña en época pre-Romana y Romana (siglos  V ane-III dne) y el…

Proyecto Utica. Investigación de la ciudad fenicio-púnica

La antigua ciudad de Utica (Túnez) fue la fundación fenicia más antigua de África según los antiguos textos griegos y latinos Tras la caída de Cartago fue la capital de la provincia romana de África y una de las más importantes ciudades del mediterráneo en la Antigüedad El área que ocupó la ciudad fenicia ha…

Entrevista a Antonio Gallardo Ballart, presidente de la Fundación Palarq (DespertaFerro 19/12/19)

La edición digital de Desperta Ferro ediciones habla con el Sr. Antonio Gallardo Ballart, presidente de la Fundación Palarq para que nos explique el por qué de la creación de esta fundación dedicada a la arqueología y a la paleontología, cuáles son sus objetivos y cuál su funcionamiento.

Osma, el desconocido castillo cristiano

En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq La conferencia se realizará el martes 17 de  diciembre, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita Osma, el desconocido castillo cristiano de la frontera de al-Andalus en el siglo X: estudios e…

Materiales para construir una villa romana

Este proyecto sobre “los materiales para construir una villa” se enmarca en la investigación que venimos desarrollando en el yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque (Toledo) desde 2004 y constituye un magnífico ejemplo de los avances que pueden conseguirse a través de la suma de esfuerzos mediante la colaboración entre instituciones públicas, como…

De cazadores-recolectores nómadas a agricultores y ganaderos sedentarios

Los cambios en las formas de vida de los cazadores-recolectores nómadas que se transformaron en agricultores y ganaderos sedentarios fueron decisivos para la historia de la humanidad. Entre hace 14.000 y hace 9.000 años, los cazadores-recolectores comenzaron a vivir en poblados sedentarios. Estos cambios tuvieron lugar, por primera vez, en Próximo Oriente, en los países…

Entre dos mares. Cova Eirós, la extinción de los Neandertales y la llegada de los humanos modernos en el Noroeste

En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq La conferencia se realizará el martes 10 de  diciembre, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita Entre dos mares. Cova Eirós, la extinción de los Neandertales y la llegada de los humanos…

Analizar con “lupa” una domus romana

El proyecto REPAEMI – Reconstrucción paleoambiental y económica de Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) a partir del análisis geoarqueológico de alta resolución de la domus de Mitreo, solicitado por el equipo de investigación HUM 296-Arqueología época clásica y antigüedad tardía en Andalucía Oriental de la Universidad de Granada en colaboración con el Consorcio de Ciudad Monumental…

Termez en Bactriana (Uzbekistán): colonia griega, centro del budismo centroasiático y ciudad islámica

Yacimiento integrado en la Ruta de la Seda El lugar estratégico de su emplazamiento convierte a Termez en un centro político y económico de primer orden Estudio de la ciudad desde una perspectiva arqueológica Estudio holístico de la cerámica que se produce y se usa como indicador del transcurrir de la ciudad La fortificación de…

Una cueva para dos humanidades: neandertales y humanos modernos en Los Casares

En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con la Fundación Palarq La conferencia se realizará el martes 03 de  diciembre, a las 18h en el MAN y la asistencia es libre y gratuita Una cueva para dos humanidades: neandertales y humanos modernos en Los Casares (Riba de Saelices,…