Nuevos estudios arqueológicos buscan los orígenes del primer urbanismo en Palestina

Tell el-Far’a podría ser la ciudad bíblica de Tirsa, citada en el Antiguo Testamento Han aparecido cerámicas y muros pertenecientes a varias edificaciones de la Edad del Hierro en un yacimiento que había estado abandonado durante 60 años Es el único proyecto de investigación arqueológica codirigido por una universidad española, A Coruña, en los Territorios…

Uno de los proyectos de la Fundación Palarq, en el Mobile World Congress, por segundo año consecutivo

En el marco de la iniciativa “La Ciència del teu món” del Festival Yomo Barcelona, dirigida a estudiantes de ESO y bachillerato, se explicará a los jóvenes el proyecto de investigación de Eritrea y se ofrecerá un taller didáctico y práctico sobre las principales especies de homínidos. El Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolución…

La Universidad de Jaén realiza ya su décima campaña de excavaciones en Egipto con objetivos marcados en hasta cinco tumbas

Una de las principales metas es la investigación y consolidación de una de los hallazgos más destacados en Egipto en los últimos años, la tumba intacta de Shemai, hermano de uno de los gobernadores más poderosos de Egipto, Sarenput II. Además, se realizarán varios TAC a diversas momias en el hospital universitario de Asuán. La…

Excavaciones en la garganta de Olduvai, en un yacimiento donde hace 1,5 millones de años vivió Homo erectus e inventó una nueva tecnología

Se han encontrado numerosos restos líticos achelenses y restos de fauna con marcas de corte causadas por el consumo de los homínidos La garganta de Olduvai es un referente en evolución humana. Fueron Mary y Louis Leakey quienes con sus descubrimientos de restos de homininos, herramientas arqueológicas y abundantes restos de fauna, posicionaron al continente…

¿Las primeras poblaciones agrícolas y ganaderas vivían en idílica armonía con el entorno como se supone a menudo?

Un estudio publicado recientemente en Quaternary Science Reviews evidencia la influencia de las ocupaciones humanas en el medio natural ya en el Neolítico Hace 14.000 años, las sociedades cazadoras y recolectoras comenzaron a modificar sus formas de vida para convertirse, cuatro milenios más tarde, en agricultoras y ganaderas sedentarias; es lo que conocemos como Neolítico.…

Excavación

La Universidad de Alcalá prepara su cuarta campaña de excavación arqueológica en el yacimiento egipcio de Deir el-Bahari, en Luxor

Los trabajos se centrarán en el estudio de un conjunto de momificación sin paralelos en Egipto y entre los que se encuentra el corazón de un asesor político Expertos en 3D, en fotogrametría y geología realizarán reconstrucciones con la tecnología más avanzada para obtener el mayor número de datos El proyecto se ha dado a…

Nueva campaña geológica, paleontológica y arqueológica en la cuenca de Engel Ela-Ramud, en Eritrea

Se pretende una mejora en la cartografía geológica de la cuenca y un avance en las dataciones numéricas de varios yacimientos arqueológicos y paleontológicos Además, se va a realizar una colaboración con la población afar local con el fin de mejorar la calidad del agua y evitar algunas enfermedades, sobre todo entre los más pequeños…

La Fundación Palarq concederá ayudas a 33 proyectos arqueológicos y paleontológicos para el periodo 2017-2018

Así se da la oportunidad a muchos equipos de conseguir la meta fijada en sus investigaciones científicas Continuando con la promoción de las Misiones Españolas en el extranjero, fuera de Europa, tanto en el ámbito arqueológico como paleontológico, así como temas culturales asociados de alcance nacional, la Fundación Palarq ha aprobado conceder ayudas a un…

Conferencia sobre las excavaciones en el poblado Neolítico de Nahal Efe en el Institute of Archaeology of the Hebrew University of Jerusalem

Será el martes 19 de diciembre, a las 16:30 horas e irá a cargo del Dr. Ferran Borrell y del Dr. Jacob Vardi Expondrán los principales resultados obtenidos hasta ahora por parte de este proyecto internacional que cuenta con financiación de la Fundación Palarq Con una antigüedad de 9.000 años probablemente sea el mayor poblado…

Osireion

25 años de excavaciones en Oxirrinco aportan datos muy excepcionales sobre la vida y la muerte en el Antiguo Egipto

La revelación estrella ha sido el Osireion, un gran ámbito subterráneo dedicado a Osiris, el dios de la fertilidad En la Necrópolis Alta se han contabilizado hasta 5.000 peces embalsamados En este tiempo se han publicado artículos científicos sobre el proyecto, se ha potenciado la docencia y se ha consolidado un equipo pluridisciplinar Vídeo conferencia…

Ado Quauleh

Engel Ela-Ramud, un gran proyecto de investigación español en el triángulo de la tribu de los Afar, en Eritrea

Se trabaja cerca de donde se encontró el Australopithecus afarensis conocido como Lucy, de unos 3 millones de años de antigüedad, en la cuna de la humanidad Situado junto a la frontera con Etiopía, el lugar ha permanecido virgen hasta la actualidad debido a conflictos territoriales con este país Se han encontrado fósiles de grandes…