Arqueomanía VI- Arqueología Bíblica (Programa 6 20/05/20 en La2)

Arqueología Bíblica Sexto capítulo de la sexta temporada de Arqueomanía. Una de las arqueologías que más interés despiertan,que son más populares, es la denominada arqueología bíblica. Manuel Pimentel muestra sus rasgos principales en un capítulo rodado en varios países de Oriente Medio y África.

Masterclass de Arqueología y Paleontología: Masterclass 34: Islote Guidoiro Areoso

Comprometidos con la arqueología y la paleontología Queremos seguir divulgando los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores con las Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Os ofreceremos vídeos de los proyectos más importantes que se están desarrollando en la actualidad por los investigadores españoles, tanto a nivel nacional como internacional. Los…

Un análisis multidisciplinar muestra la planificación geográfica y climatológica de la minería romana del oro (Noticiasdeciencia 19/05/20)

Los romanos realizaban una minuciosa planificación de la explotación aurífera, teniendo en cuenta las características geológicas y climatológicas para maximizar la extracción de oro, según demuestra una investigación publicada por la revista científica Geomorphology que se centra en el análisis de los restos mineros de la Sierra del Teleno, al sur de León.

Masterclass de Arqueología y Paleontología: Masterclass 33: Economía marítima en Baelo Claudia

Comprometidos con la arqueología y la paleontología Queremos seguir divulgando los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores con las Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Os ofreceremos vídeos de los proyectos más importantes que se están desarrollando en la actualidad por los investigadores españoles, tanto a nivel nacional como internacional. Los…

Un estudio en la isla asiática de Timor adelanta la presencia del arte rupestre al Paleolítico (Noticiasdeciencia 14/05/20)

Los trabajos de campo desarrollados en una región de la isla de Timor (Asia) por un equipo internacional de la Universidad Complutense de Madrid (España), la Universidad de Southampton y la Universidad Nacional de Australia proponen la existencia de arte rupestre en momentos paleolíticos que podrían llegar a alcanzar fechas de hasta 40.000 años.

Un estudio pone de manifiesto las afinidades africanas del Achelense del suroeste de Europa (CENIEH 14/5/20)

El CENIEH colidera un artículo, publicado en la revista Journal of Paleolithic Archaeology, que presenta una visión general  de la ocupación humana de la vertiente atlántica de la península ibérica durante el Paleolítico inferior y medio.