Resuelto el misterio del origen de los Etruscos | Últimas Noticias de Arqueología y Paleontología

En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq – TWITTER → https://twitter.com/FundacionPalarq – INSTAGRAM → https://www.instagram.com/fpalarq/?hl=es #arqueologia #paleontologia #cultura

PROYECTO ALMOLOYA-BASTIDA | Descubrir la civilización El Argar de la Edad del Bronce (Arqueología)

El objeto de estudio del proyecto es la sociedad o “cultura” de El Argar. La cultura del Argar tiene un papel protagonista en el conocimiento de la Prehistoria reciente en España, y es considerada una de las culturas más relevantes de la Edad del Bronce en Europa. + INFO: https://fundacionpalarq.com/ii-premio… 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL →…

Podcast: Desenterrando el pasado sobre Wadi Sikait, la mina de esmeraldas del Egipto romano

Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. En este capítulo, un equipo de arqueólogos españoles se adentra en este yacimiento bajo tierra para arrojar luz sobre la explotación de lo que fue un importante centro…

PROYECTO ILIT·AURO | Arqueología de la Segunda Guerra Púnica

Este proyecto arqueológico se ocupa de un periodo concreto: la Segunda Guerra Púnica, si bien entendida como parte de un proceso histórico relacionado con los cambios sociales, políticos y culturales derivados de la conquista romana en el ámbito del Mediterráneo Antiguo. Su ámbito geográfico se juega en dos escenarios: el Alto Guadalquivir, con los casos…

Yacimiento arqueológico de LA DRAGA | Primeros pobladores agricultores de Europa

El yacimiento de la Draga en Banyoles, Girona, constituye un yacimiento único para conocer los primeros pobladores agricultores de Europa. La Draga es el único yacimiento prehistórico de ambiente lacustre de la península ibérica. La calidad de los restos orgánicos es excelente. + INFO: https://fundacionpalarq.com/ii-premio… 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ…

PROYECTO DJEHUTY: 20 años de Excavaciones Arqueológicas en Luxor, Egipto

Hoy hablaremos del Proyecto Djehuty, finalista del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq (https://fundacionpalarq.com/ii-premio…). Desde hace 20 años, un equipo de investigación español, trabaja sin descanso en la excavación, restauración, publicación científica y divulgación, de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos, en la colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte…

PROYECTO OLDUVAI: Arqueología en la Garganta de Olduvai (Tanzania)

Hoy hablaremos del proyecto Olduvai, finalista del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq (https://fundacionpalarq.com/ii-premio…). Olduvai (Tanzania) contiene el mejor registro arqueológico durante el primer millón de años de existencia del género humano Mucho ha llovido desde que, tras el hallazgo del primer fosil neandertal , nos lanzamos en busca de fósiles de nuestros…

LA GARMA | Ganador del II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq

  Hoy hablaremos del ganador del II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Se trata de «La Garma», la «cápsula del tiempo» prehistórica. La Garma es una colina de 186 m de altitud situada junto al pueblo de Omoño (Ribamontán al Monte, Cantabria), a 11 km al este de la ciudad de Santander…

Podcast: Desenterrando el pasado sobre los secretos de las cuevas mortuorias de Tamaulipas, México

Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. En este capítulo nos vamos al noreste de México para conocer dónde y de qué manera nuestros antepasados, hace más de 3.000 años, enterraban a sus familiares y…