Nuevos datos sobre el colonialismo ibérico en Guam y las Islas Marianas, en el Pacífico occidental

Se han podido documentar las diferentes fases constructivas de la iglesia de San Dionisio, una de las primeras misiones jesuitas construidas en Guam, que sufrió daños en varias ocasiones. También se ha constatado la presencia de una serie de enterramientos en el patio de acceso y se ha identificado uno de los recintos del palacio…

La expedición arqueológica de la UAH aumenta su concesión y continúa desvelando secretos de la necrópolis tebana y los orígenes del Reino Medio

La arqueología en primera persona Como director de la expedición arqueológica de la UAH, es una responsabilidad inmensa trabajar en Egipto bajo los auspicios de la Universidad de Alcalá, con un equipo tan diverso y con tanto potencial, y con unos objetivos tan ambiciosos para nosotros y la disciplina. Además, nuestro compromiso con la UAH…

Exposición fotográfica sobre el trabajo de campo de la Misión de la Universidad de La Laguna en una tumba egipcia, en Luxor

Se puede visitar hasta el 29 de mayo en la sede Mutua de Accidentes de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, Canarias Presenta imágenes inéditas en su mayoría, tomadas por José Miguel Barrios José Miguel Barrios Mufrege es el autor de la exposición Arqueología canaria en Egipto. Una visión fotográfica de la Misión de la…

Arqueología social para entender cómo era la vida cotidiana de las poblaciones andinas ante el surgimiento de los primeros estados

Este es el objetivo principal de la investigación que desde hace una década lleva a cabo un equipo coordinado por el Prof. Pedro V. Castro-Martínez, de la UAB Los últimos avances del proyecto se han presentado en el Convegno Internationazionale di Americanistica, en Perugia y en breve se hará lo mismo en otros encuentros científicos…

Investigan la convivencia de poblaciones cazadoras y recolectoras mexicanas con grupos sedentarios en Tamaulipas

La arqueología en primera persona Un artículo del Profesor José Antonio Caro Gómez, de la Universidad de Córdoba, y Genaro Álvarez García, de la Sociedad Espelológicas Geos (Exploraciones e investigaciones subterráneas), en el que nos cuentan los objetivos y principales aportaciones de este proyecto internacional Un plan de colaboración entre equipos de investigación españoles y…

Hallan en Eritrea restos fósiles de fauna e industria lítica próximos a 1,5 millones de años

Coincidiendo con la campaña de excavación de este año se ha iniciado una colaboración con la población local afar de Engel Ela para garantizar el consumo de agua potable La campaña de excavación anual en la cuenca de Engel Ela-Ramud, en Eritrea, recientemente finalizada, ha aportado restos fósiles próximos a 1,5 millones de años. En…

Sela, la pequeña Petra, un lugar único para estudiar la gestión del agua hace unos 3.000 años

Los primeros trabajos han tenido como objetivo delimitar el yacimiento e identificar las diferentes áreas de ocupación Hasta ahora se ha documentado presencia importante de material cerámico, lítico y metálico, así como diversas estructuras que presentan varias fases de ocupación El yacimiento de as-Sila, en Jordania, llamado “la pequeña Petra” por su indudable parecido con…

Investigadores de la Universidad de Jaén realizan el modelo 3D de las tumbas de la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán

Se trata del mayor modelo de este tipo obtenido en un yacimiento arqueológico en Egipto y ha sido elaborado mediante técnicas de fotogrametría terrestre utilizando más de 2.500 fotografías vídeo Investigadores de la Universidad de Jaén han realizado el modelo tridimensional de la zona principal de tumbas de la Necrópolis de Qubbet el Hawa (Asuán,…

La expedición arqueológica de la UAH llega a Deir el-Bahari para comenzar su cuarta campaña en Luxor, Egipto

En esta ocasión, la intervención se amplía a varios complejos funerarios de la necrópolis aún sin excavar, además de dos tumbas del Reino Medio en la zona de Asasif Toda la información sobre el día a día de la expedición puede consultarse en el ‘Diario de Excavación on line El director y una parte del…

La antigua ciudad de Tiro, recuperar el patrimonio arqueológico del Líbano tras 20 años de guerra civil

Con este fin, desde 1997 un equipo de arqueólogos de la Universidad Pompeu Fabra realiza excavaciones arqueológicas en la zona dirigidas por la Dra. Aubet Se han identificado más de 400 tumbas de los siglos X-VI a.C., es decir, de la época de apogeo del reino de Tiro Una de las áreas estudiadas, la necrópolis…

Tercera campaña de excavaciones en el yacimiento Neolítico de Nahal Efe, en Israel

Es probablemente el mayor poblado de esta época de todo el Neguev y Sinaí y su conservación es excelente Uno de los objetivos es estudiar los cambios climáticos y su relación con la agricultura, así como la reconstrucción paleoambiental Se ha iniciado la tercera campaña del Proyecto Nahal Efe, dirigido por el investigador de la…