Gran acogida del acto de conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento de las fuentes del Nilo Azul

Noticia relacionada El acto de conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento en 1618 de las fuentes del Nilo Azul, por el jesuita español Pedro Páez Xaramillo, celebrado el pasado día 25 de septiembre en la sede del Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, reunió a muchas personas interesadas. La conferencia, patrocinada por la Fundación Palarq,…

Ciclo de conferencias sobre el Proyecto Qubbet el-Hawa que la Universidad de Jaén lleva a cabo en Asuán

Las intervenciones van a cargo de los propios miembros del equipo de investigación y tienen lugar los jueves en el Museo de Jaén El pasado 20 de septiembre empezó un ciclo de conferencias sobre el Proyecto Qubbet el-Hawa que la Universidad de Jaén lleva a cabo en Asuán, Egipto. Las charlas se desarrollan los jueves…

Comienza la campaña de excavaciones arqueológicas del yacimiento jordano de Kharaysin

Los trabajos se centran en los restos de las cabañas de los primeros pueblos sedentarios, de hace unos 11.000 años Es la quinta desde que se inició el proyecto y está dirigida desde el CSIC y la Universidad de Cantabria Esta semana ha comenzado la quinta campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento neolítico de…

La Fundación Palarq convoca la primera edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología 2018

Los trabajos pueden presentarse desde el 10 de septiembre hasta el 20 de octubre Madrid, 7 de septiembre de 2018.- La Fundación Palarq, entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones Arqueológicas Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, ha convocado la primera edición del Premio Nacional…

Las fuentes del Nilo Azul

Conmemoración del cuarto centenario de su descubrimiento por el jesuita español Pedro Páez Xaramillo (1618) El acto tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional, el martes 25 de septiembre y está patrocinado por la Fundación Palarq El próximo 25 de septiembre tendrá lugar el acto de conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento en 1618 de…

Interconectados hace ya 2.300 años, pero ¿cómo?

Este es el enigma que intenta aclarar el equipo hispano-uzbeko que desarrolla el proyecto de investigación “Termez en Bactriana”, Uzbekistán “La cerámica descubierta en aquella zona es como la que se elaboraba en Ampurias”, afirma el profesor Josep M. Gurt Desde Alejandro Magno y hasta el mundo islámico hay grandes y constantes conexiones entre Asia…

Los corrales marítimos de Ligüiqui, en Ecuador, únicos en el mundo

Son estructuras semicirculares construidas en piedra, listas para depositar la pesca, perfectamente organizadas y especializadas en función del tipo de pescado que se quisiera atrapar y que actúan a modo de piscifactorías. Atrapar diferentes especies de peces, crustáceos y moluscos ha sido uno de los retos de los seres humanos para garantizar su alimentación, entre…

Últimos días para presentar solicitudes a la Fundación Palarq con el fin de obtener subvenciones para misiones arqueológicas fuera de Europa

El plazo para la convocatoria de este año finaliza el 25 de julio En el año 2016 nace la Fundación Palarq con una misión muy clara: acercar y promover la arqueología y la paleontología, así como cualquier acción que promueva el arte y la cultura. En este contexto, el pasado 8 de marzo abrió el…

Un proyecto arqueológico que se desarrolla en Guatemala facilita información clave para entender la cultura de los mayas

Las primeras actuaciones se han centrado en detener los saqueos y salvar los edificios afectados por esas actividades ilícitas que produjeron grandes destrozos Se ha logrado documentar magníficas pinturas y se ha evitado que algunos edificios se derrumbaran Parte del patrimonio cultural recuperado ya se ha habilitado para acoger visitas y permite realizar un recorrido…

Primera excavación en Wadi Sikait, el mayor y mejor preservado de los asentamientos egipcios relacionados con la minería de esmeraldas

El objetivo es profundizar en el conocimiento de las características, cronología, evolución y formas de explotación de estas minas en época antigua El Alto Egipto fue la cuna del aprovechamiento de este mineral, especialmente a partir de la época romana La esmeralda es una de las piedras preciosas más famosas y valoradas en todo el…