En este capítulo nos vamos al noreste de México para conocer dónde y de qué manera nuestros antepasados, hace más de 3.000 años, enterraban a sus familiares y amigos. Hablaremos de las conocidas como cuevas mortuorias, cuevas utilizadas como cementerios, que gracias a sus condiciones meteorológicas y físicas, permitían una óptima conservación de los cadáveres.
Recorreremos el estado de Tamaulipas de la mano de dos investigadores, dos geoarqueólogos, que han invertido largas jornadas de trabajo pisando el terreno, para conocer más sobre los grupos asentados en esta región y tratar de recrear cómo era su vida.
Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental