En este capítulo nos vamos al noreste de México para conocer dónde y de qué manera nuestros antepasados, hace más de 3.000 años, enterraban a sus familiares y amigos. Hablaremos de las conocidas como cuevas mortuorias, cuevas utilizadas como cementerios, que gracias a sus condiciones meteorológicas y físicas, permitían una óptima conservación de los cadáveres.
Recorreremos el estado de Tamaulipas de la mano de dos investigadores, dos geoarqueólogos, que han invertido largas jornadas de trabajo pisando el terreno, para conocer más sobre los grupos asentados en esta región y tratar de recrear cómo era su vida.
- Los neandertales del sur de la Península cazaban caballos, ciervos y uros para sobrevivir (20 Minutos 22/04/2025) - 23 abril, 2025
- Esta flauta tiene más de 42.000 años y aún se escucha de maravilla: es el instrumento musical más antiguo hallado hasta hoy (Muy interesante 19/04/2025) - 22 abril, 2025
- Encuentran raros ornamentos de vidrio de Egipto anteriores a la colonización fenicia en yacimientos de Alicante y Albacete (La Brújula Verde 21/04/2025) - 22 abril, 2025