Sidilianum (Sidillà, Baix Empordà, Girona), de villa romana a aglomeración medieval (Museo Arqueológico Nacional)

Conferencia: Sidilianum (Sidillà, Baix Empordà, Girona), de villa romana a aglomeración medieval Sidilianum, localizado en lo alto de una pequeña colina junto al margen del río Ter, ofrece una oportunidad única para el conocimiento de las transformaciones del territorio entre la antigüedad tardía y el mundo medieval, dado que quedó colmatado y sellado por una…

Neandertales y Sapiens: en los orígenes del arte (Museo Arqueológico Nacional)

Conferencia: Neandertales y Sapiens: en los orígenes del arte Tradicionalmente la investigación sobre los orígenes del arte, de los símbolos, ha considerado que esta capacidad creativa estaba asociada exclusivamente a nuestra especie, el Homo sapiens. La aplicación de nuevas técnicas de datación permite en la actualidad sostener que grupos humanos anteriores, como los Neandertales, desarrollaron…

Reconstruyendo memorias megalíticas: el conocimiento de la ritualidad y de los usos en los megalitos (Museo Arqueológico Nacional)

Conferencia: Reconstruyendo memorias megalíticas: el conocimiento de la ritualidad y de los usos en los megalitos Los distintos trabajos sobre arte megalítico del equipo del Área de Prehistoria de la UAH, han caracterizado la potencialidad informativa del estudio de las decoraciones de los soportes megalíticos ibéricos, en el marco de sistemáticas de escenarios funerarios elaborados.…

Podcast: Desenterrando el pasado sobre las culturas nómadas de Mongolia de hace 5.000 años

Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. Hasta el momento se sabía poco de la complejidad social en las comunidades nómadas de Mongolia de hace miles de años. Sin embargo, gracias a este grupo de…

El Origen de los homininos | Los primeros representantes de nuestro linaje

En esta serie de videos en los que vamos a hacer un repaso por las principales especies de homininos y etapas de la prehistoria Y hoy empezaremos hablando de nuestros parientes vivos más cercanos, nuestros ancestros comunes y los primeros representantes de nuestro linaje. 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !!…

Arqueomanía VIII- (Programa 8 02/03/22 en La2)

Muerte en el Nilo (Parte I) Zahi Hawass, figura indiscutible de la egiptología, participa en esta saga egipcia de Arqueomanía. El gran “pope” de la arqueología egipcia nos muestra en exclusiva los últimos descubrimientos de la Golden City en Luxor y entra a valorar a fondo el trabajo de los egiptólogos españoles en sus misiones…

Hallan en Perú 6 momias preincas de niños | Últimas Noticias de Arqueología y Paleontología

En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología 0:00 Introducción 0:30 Los Hitos podría estar escondiendo la tumba de un rey 1:56 Hallan en Egipto un espectacular depósito con materiales de antiguos embalsamadores 1:50 Identifican en Burgos la primera cirugía de oído exitosa de la humanidad 2:40 Los humanos modernos no…

Nuevas convocatorias de la Fundación Palarq para equipos de investigación en arqueología y paleontología humana

Fundación Palarq continua su labor de apoyar a los investigadores españoles que desarrollen su labor en el extranjero, más allá del continente europeo.  Se incorpora este año como ya se hizo en 2019, la nueva convocatoria de ayudas para analizar elementos extraídos de yacimientos arqueológicos en territorio español. La Fundación Palarq abre su convocatoria anual de ayudas…

Las PALEOPATOLOGÍAS: Las enfermedades que sufrían los seres vivos del pasado

¿Cómo medían el tiempo en el antiguo Egipto? ¿Tenían un calendario como el nuestro? ¿O era muy diferente? ¡Hoy lo vamos a ¿Podemos llegar a conocer las enfermedades que sufrían los seres vivos del pasado, de los que solo tenemos fósiles? ¿Se pueden llegar a estudiar estas enfermedades en humanos de la prehistoria o antigüedad?…

Arqueomanía VIII- (Programa 7 23/02/22 en La2)

Bajo el Mediterráneo Las aguas de la Bahía de Portichol en Jávea, Alicante, son cristalinas y cálidas la mayor parte del año. Sus bahías naturales son verdaderos puertos refugio. Y lo son desde la más remota Antigüedad. Así lo vamos a comprobar gracias a una expedición submarina a uno de sus pecios. Nadie diría al…

¿Cómo era el CALENDARIO EGIPCIO ANTIGUO?

¿Cómo medían el tiempo en el antiguo Egipto? ¿Tenían un calendario como el nuestro? ¿O era muy diferente? ¡Hoy lo vamos a descubrir! En videos anteriores vimos cómo durante el paleolítico pudieron nacer los primeros calendarios, en el sentido de registros del movimiento del sol o la luna. E incluso vimos cómo se fueron forjando…

Podcast: Desenterrando el pasado sobre la Lex Hadriana, así controlaban los romanos la producción de alimentos

Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. En este capítulo viajamos a Túnez, un país determinante en el abastecimiento de productos para el imperio romano, para conocer mejor su importancia en la Antigua Roma. En…