Conferencia: Tecnologías LiDAR y 3D aplicadas a la arqueología y la museología de la Arquitectura Protohistórica (Museo Arqueológico Nacional)

Tecnologías LiDAR y 3D aplicadas a la arqueología y la museología de la Arquitectura Protohistórica ste proyecto se presentó en 2016 con un objetivo principal: abrir nuevas vías de investigación sobre la arquitectura protohistórica del occidente de la Meseta española, combinando tecnología -por entonces pionera, como las imágenes LiDAR-, con análisis de materiales y técnicas…

Conferencia: Un hito en la ruta del poblamiento paleolítico de la Península: Lezetxiki (Arrasate, País Vasco) (Museo Arqueológico Nacional)

Un hito en la ruta del poblamiento paleolítico de la Península: Lezetxiki (Arrasate, País Vasco) La cueva de Lezetxiki ha sido excavada en dos fases diferentes, a cargo de J.M. Barandiarán y diversos colaboradores (1956-68) y de A. Arrizabalaga y M.J. Iriarte-Chiapusso (1996-2018). El yacimiento comprende una secuencia que arranca hace unos 230.000 años e…

Conferencia: Complejo minero de Serra Llarga y actividades extractivas de sílex en las canteras de Montvell (Museo Arqueológico Nacional)

Complejo minero de Serra Llarga y actividades extractivas de sílex en las canteras de Montvell Xavier Terradas (Institución Milá y Fontanals, CSIC Barcelona), David Ortega (Institución Milá y Fontanals, CSIC Barcelona) y Carles Roqué (Universitat de Girona) El complejo minero de Serra Llarga (cuenca del Ebro, Lleida) es un conjunto singular de canteras focalizadas en…

Conferencia: Cueva de la Cocina: La interpretación de la secuencia del Mesolítico y del Neolítico en el siglo XXI (Museo Arqueológico Nacional)

Cueva de la Cocina: la interpretación de la secuencia del Mesolítico y del Neolítico en el siglo XXI En los últimos años se han desarrollado diferentes proyectos de investigación centrados en una secuencia clave para el estudio de los últimos cazadores-recolectores y los primeros agricultores y ganaderos en el arco mediterráneo peninsular, la del yacimiento…

Podcast: Arqueología en Catamarca: Autigasta y Huaycama

El objetivo de este proyecto es producir y explicar un registro arqueológico de los espacios campesinos indígenas y de las estancias coloniales españolas en el Valle de Catamarca. Descubre el podcast; «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado junto con Historia National Geographic

Descubriendo la Tecnología de la Madera de los Neandertales: El Abric Romaní

En este vídeo descubrirás el proyecto «Explorando la Tecnología de la Madera de los Neandertales del Abric Romaní». El Instituto Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social nos lleva en un viaje fascinante al pasado para conocer los hallazgos más importantes en el yacimiento arqueológico-paleontológico del Abric Romaní, situado en Capellades, Barcelona. Exploraremos los objetos…

El Proyecto Pintia: Descubre el fascinante oppidum vacceo-romano

En este vídeo exploramos el Proyecto Pintia, uno de los seis finalistas de la tercera edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. El Proyecto Pintia ha revolucionado la investigación, conservación y difusión del conocimiento sobre el oppidum vacceo-romano de Pintia. A lo largo de más de veinte años, el equipo del proyecto…

El Proyecto Almoloya-Bastida: Descubriendo la civilización olvidada de la Edad del Bronce

¡Bienvenidos a un nuevo vídeo de la Fundación Palarq! Hoy conoceremos uno de los finalistas del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq 2023. Conoce el proyecto «Almoloya-Bastida: poder, género y parentesco en una civilización olvidada de la Edad del Bronce» de la Universitat Autònoma de Barcelona. Descubre la cultura de El Argar, una…

Arqueología en la ciudad y territorio de Tusculum

En este emocionante vídeo de la Fundación Palarq, presentamos uno de los finalistas del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología 2023. Se trata del proyecto arqueológico en la ciudad de Tusculum, Italia. En este vídeo describimos los métodos multidisciplinarios utilizados en esta investigación y se resalta la colaboración entre arqueólogos españoles y expertos de instituciones…

Los 6 finalistas del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq 2023

Aquí tienes la lista de los 6 finalistas del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq: 1. Proyecto Almoloya-Bastida: Estudio de la sociedad o «cultura» de El Argar en Murcia, centrado en aspectos como el poder, género y parentesco. Liderado por el Dr. Vicente Llull, el Dr. Rafael Micó, la Dra. Cristina Rihuete, la…

Descubren una necrópolis celta de hace 2.000 años en París | Noticias Arqueología y Paleontología

Volvemos a hacer un recopilatorio con las últimas noticias de Arqueología y Paleontología. Unas noticias que también podrás encontrar en nuestra web https://fundacionpalarq.com/ 0:00 Introducción 00:34 Los bronces de Benín y su sorprendente origen alemán 01:48 El ADN desvela los secretos del primer imperio nómada de la historia 02:52 ¿Qué provocó el abandono de Groenlandia…

Ubi Sunt (Radio 5): Ecos bíblicos en Tell el-Far’a

La de Tell el-Far’a, cerca de la ciudad de Nablús, es la única investigación arqueológica española en Palestina. El yacimiento se identifica tradicionalmente con la ciudad de Tirsá, la capital de Israel en el tiempo de La Monarquía dividida, aunque no hay ninguna certeza. Además de las dificultades de excavar en la zona por la…