Un símbolo cambiaría el origen del calendario Maya | Noticias de Arqueología y Paleontología
En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología: 0:00 Introducción 0:34 Descubren un mosaico en una villa romana que habría pertenecido al emperador Teodosio, nacido en España 1:18 Un símbolo hallado entre pinturas murales cambiaría el origen del calendario maya 2:10 Descubren en Aspe un hábitat neandertal al aire libre de…
Conferencia: El Madrid desaparecido. Patrimonio Arqueológico.
Conferencia: El Madrid desaparecido. Patrimonio Arqueológico.. Profesora: Pilar Mena Muñoz – Arqueóloga de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Antropología y neuropsicología para estudiar la evolución cerebral (CENIEH 25/04/2022)
El paleoneurólogo del CENIEH Emiliano Bruner publica un artículo de revisión sobre la evolución de los lóbulos parietales de los homínidos y, en particular, sobre los aspectos que pueden haber influido en la evolución de la cultura material
HOMO ANTECESSOR | Las principales especies de homininos y etapas de la prehistoria
En los vídeos anteriores hablamos del origen del género Homo en África, y de sus posteriores salidas de este continente. Y hoy ha llegado el momento de hablar de los primeros europeos. Para ello, tenemos que viajar hasta los yacimientos de la Sierra de Atapuerca en Burgos. En concreto, hablamos del yacimiento de Gran Dolina,…
Hallan en el Turuñuelo la primera decoración arquitectónica de Tarteso (ABC 25/4/2022)
En el inicio de la primera campaña tras tres años de forzoso parón los arqueólogos han descubierto una nueva estancia superior con una extraña pileta y un caballo más de la hecatombe.
Excavada la zona más antigua de la ciudad fenicia de Útica, en Túnez (Historia National Geographic 22/04/2022)
Las excavaciones llevadas a cabo por un equipo arqueológico hispano-tunecino en las áreas más antiguas de Útica, en el actual Túnez, han exhumado un pozo ritual, áreas urbanas e industriales y dos templos monumentales. Este asentamiento posee restos anteriores a la ciudad de Cartago.
Las raíces fueron la clave en la domesticación del maíz (EuropaPress 19/04/2022)
Una combinación de arqueología y genética molecular ha permitido una comprensión más profunda de cómo se doméstico el maíz moderno a partir del teosinte.
Pobladores de Atapuerca comían perros de «manera esporádica» (Diario de Burgos 21/4/2022)
Un grupo de investigadores del Equipo de Investigación de Atapuerca publica un estudio en la revista internacional ‘Archaelogical and Anthropological Sciences’