Conversaciones arqueológicas en el Museo de la Evolución
José Francisco Fabián, arqueólogo territorial de la provincia de Ávila disertará con Arsuaga sobre los vetones y concretamente sobre el Castro de la Mesa de Miranda, situado en la vertiente norte de la Sierra de Ávila (municipio de Chamartín) o el de Raso de Candeleda, cercano al pico Almanzor, en la vertiente sur de la Sierra de Gredos. Son unos magníficos ejemplos de los muchos que han quedado de la cultura vetona, un pueblo que vivió en la zona centro occidental de la península entre los siglos V y I a.C. Se considera que este pueblo pertenecía, culturalmente, al ámbito indoeuropeo y prácticamente todo lo que conocemos de ellos deriva de los restos materiales que han perdurado, fundamentalmente los castros; asentamientos amurallados situados en zonas elevadas y cercanas a cursos fluviales, así como los famosos verracos, cuyo significado todavía es objeto de debate.
Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental