Desde 2014 el proyecto Valencina-Nord lleva a cabo investigaciones en el ›mega-sitio‹ de Valencina de la Concepción. Dichos trabajos incluyen prospecciones geo-físicas y arqueológicas además de excavaciones o reconstrucciones paleoclimáticas, entre otros estudios (ceramológicos, líticos, metalúrgicos, etc). Se ha podido detectar y datar un total de 10 líneas de fosos que delimitan el yacimiento formando un total de seis recintos y se han excavado más de una treintena de estructuras de diversa tipología. Las cabañas y los talleres documentados junto con el material que en ellos aparece hablan a favor de una ocupación intensiva y continuada desde el Neolítico final/Calcolítico inicial (final del 4° milenio AC) hasta el final del Calcolítico hacia 2250 AC, experimentando su apogeo durante el Calcolítico pleno, alcanzando una extensión de unas 200 ha. A pesar de la reducción del poblamiento que tuvo lugar a partir segunda mitad del 3er milenio, siguen existiendo evidencias de la importancia, estratégica, comercial y política que tuvieron Valencina y su entorno a lo largo de la prehistoria reciente.
- 2×01: La guerra a través del tiempo (Completo) - 31 enero, 2025
- Un hallazgo arqueológico en Pompeya revela la ostentosidad y desigualdad de la antigua Roma (Infobae 27/01/2025) - 30 enero, 2025
- La fascinante historia de un fragmento de asta decorada del mesolítico: fue hacha, luego arpón, y finalmente ofrenda depositada en un río (La Brújula Verde 29/01/2025) - 30 enero, 2025