ste proyecto se presentó en 2016 con un objetivo principal: abrir nuevas vías de investigación sobre la arquitectura protohistórica del occidente de la Meseta española, combinando tecnología -por entonces pionera, como las imágenes LiDAR-, con análisis de materiales y técnicas arquitectónicas -fotogrametría, restituciones 3D-, a fin de paliar las deficiencias que lastraban gravemente la difusión y musealización de sus principales yacimientos (tan conocidos como Las Cogotas, La Mesa de Miranda, Yecla o El Raso de Candeleda). Estos fueron intervenidos, y abiertos a la visita pública, por la Junta de Castilla y León a inicios de este siglo y, sin embargo, de ellos, carecían de cartografías actualizadas, estratigrafías detalladas, y de estudios en técnicas constructivas, así como de un balance de los resultados de sus musealizaciones. Este proyecto ha contribuido notablemente a paliar estas deficiencias, con resultados defendidos en foros y publicaciones internacionales (Estados Unidos, Francia, Portugal, Reino Unido…) y en la monografía Proyectando lo oculto (2021), publicada por la Universidad Autónoma de Madrid y la Diputación de Ávila.
- 2×01: La guerra a través del tiempo (Completo) - 31 enero, 2025
- Un hallazgo arqueológico en Pompeya revela la ostentosidad y desigualdad de la antigua Roma (Infobae 27/01/2025) - 30 enero, 2025
- La fascinante historia de un fragmento de asta decorada del mesolítico: fue hacha, luego arpón, y finalmente ofrenda depositada en un río (La Brújula Verde 29/01/2025) - 30 enero, 2025