Comprometidos con la arqueología y la paleontología
Queremos seguir divulgando los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores con las Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq.
Os ofreceremos vídeos de los proyectos más importantes que se están desarrollando en la actualidad por los investigadores españoles, tanto a nivel nacional como internacional.
Los proyectos serán explicados por los propios directores.
Es una oportunidad única.
Todo el contenido estará disponible de forma gratuita en nuestra página web, redes sociales y canal de youtube.
Masterclass 44: Quibas, fauna y ambiente
El yacimiento paleontológico de Quibas ha aportado desde su descubrimiento restos fósiles de más de 70 especies de vertebrados del final del Pleistoceno inferior. Se trata de un yacimiento kárstico cuya importancia radica en la gran diversidad faunística, excelente conservación de restos. El proyecto liderado por el Dr. Jordi Agustí (IPHES, ICREA) y el Dr. Pedro Piñero (IPHES, CONICET), investigan el contexto faunístico y paleoambiental del yacimiento en relación con la evolución climática del Pleistoceno inferior y el primer poblamiento humano.
- Reconstruyen con precisión cuándo Denisovanos, Neandertales y Homo sapiens habitaron la cueva de Denisova a lo largo de 300.000 años (La Brújula Verde 26/05/2025) - 27 mayo, 2025
- Encuentran en Segovia la huella neandertal más antigua de Europa: el hallazgo revela su capacidad simbólica (El Español 26/05/2025) - 27 mayo, 2025
- Descubren más de 100 estructuras arqueológicas de los chachapoyas en Perú (ABC 21/05/2025) - 26 mayo, 2025