Conferencia: La metalurgia con metales preciosos en poblados de la Edad del Hierro en Asturias
La orfebrería durante la edad del hierro es una de las manifestaciones más características de los pueblos prerromanos que habitaron el noroeste de la península ibérica. sin embargo, su estudio y datación han estado lastrados por la falta de contextos arqueológicos. Los descubrimientos recientes de varios talleres de artesanos en el contexto de poblados fortificados y la identificación de minas de oro explotadas con anterioridad a la conquista romana, no sólo por bateo, como se suponía, sino practicando minería compleja en galerías, ha modificado de manera muy notable nuestro conocimiento de la minería y metalurgia de metales preciosos durante la Edad del Hierro. En la conferencia se propone informar de los poblados fortificados que han aportado datos relativos a la manipulación y transformación de estos metales así como de los registros arqueológicos que refrendan su sincronía con las explotaciones mineras. Se trata de expresivos testimonios de actividad metalúrgica en un territorio con abundantes y ricos veneros metálicos con una tradición minera que se remonta al calcolítico. Su estudio abre perspectivas de investigación novedosas relativas a la procedencia de las materias primas empleadas (incluida su caracterización isotópica), datación de la orfebrería castreña y rol desempeñado en la implantación de la minería aurífera a gran escala tras la conquista romana.
Conferencia a cargo de ÁNGEL VILLA VALDÉS (Museo Arqueológico de Asturias) y RUBÉN MONTES LÓPEZ (Arqueólogo). ÓSCAR GARCÍA-VUELTA (Instituto de Historia, CSIC).
Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental