En los vídeos anteriores hablamos del origen del género Homo en África, de sus primeras industrias líticas primitivas, y de las poblaciones de Homo erectus en Asia. Posiblemente las mismas poblaciones originarias de áfrica que llegaron a Asia y dieron lugar a Homo erectus, dieron lugar a Homo georgicus en Georgia. Conocemos esta población de humanos, que representan una de las salidas de África, gracias al yacimiento de Dmanisi, situado a 85 km al sur de Tiflis en la república de Georgia, en el Próximo Oriente. En este yacimiento se encuentra una larguísima secuencia estratigráfica que va desde el Pleistoceno inferior hasta la Edad Media. Fue en los niveles más antiguos, datados como mínimo en 1,8 m.a., donde se han encontrado tanto restos de industria lítica, como abundantes fósiles de animales y los restos humanos, que están entre los más antiguos hallados fuera de África. La especie Homo georgicus fue publicada en 2002 a partir de los fósiles encontrados un año antes en Dmanisi. En un principio, al encontrarse los fósiles, se consideró que se trataba de una población intermedia entre el Homo habilis y el Homo erectus, posiblemente relacionada con el Homo ergaster.
🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%…
🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/
🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund…
📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: –
FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq –
TWITTER → https://twitter.com/FundacionPalarq –
INSTAGRAM → https://www.instagram.com/fpalarq/?hl=es #arqueologia #paleontologia #cultura
- 2×04: Literatura (Símbolos y risas) - 11 abril, 2025
- Descubren que muchos manuscritos medievales están encuadernados con pieles de foca procedentes del Ártico (La Brújula Verde 09/04/2025) - 10 abril, 2025
- Tutankamón sigue sorprendiendo: revelan el papel sagrado de unas bandejas de barro olvidadas (El Diario 09/04/2025) - 10 abril, 2025