En este vídeo exploramos el Proyecto Pintia, uno de los seis finalistas de la tercera edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. El Proyecto Pintia ha revolucionado la investigación, conservación y difusión del conocimiento sobre el oppidum vacceo-romano de Pintia. A lo largo de más de veinte años, el equipo del proyecto ha investigado diversos aspectos de este antiguo asentamiento, desde la arquitectura y los sistemas defensivos hasta el estudio de fíbulas y otras joyas encontradas. El vídeo resalta la importancia de la conservación del yacimiento y su entorno natural, así como el compromiso del Proyecto Pintia en involucrar a la comunidad en la protección y difusión del patrimonio histórico-cultural.
⚫ ¡Síguenos en TikTok! https://www.tiktok.com/@fundacionpalarq
🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%…
🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/
🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund…
🎤 https://www.ivoox.com/podcast-desenterrando-pasado_sq_f11247299_1.html
📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq –
TWITTER → https://twitter.com/FundacionPalarq –
INSTAGRAM → https://www.instagram.com/fpalarq/?hl=es #arqueologia #paleontologia #cultura
- Los neandertales del sur de la Península cazaban caballos, ciervos y uros para sobrevivir (20 Minutos 22/04/2025) - 23 abril, 2025
- Esta flauta tiene más de 42.000 años y aún se escucha de maravilla: es el instrumento musical más antiguo hallado hasta hoy (Muy interesante 19/04/2025) - 22 abril, 2025
- Encuentran raros ornamentos de vidrio de Egipto anteriores a la colonización fenicia en yacimientos de Alicante y Albacete (La Brújula Verde 21/04/2025) - 22 abril, 2025