La tradición cultural de la Civilización del Valle del Indo fue presente en las regiones noroccidentales del sur de Asia (India, Pakistán, Afganistán) por casi un milenio (3300-1300 AC; Edad del Bronce) y, con el Antiguo Egipto y Mesopotamia, fue una de las primeras cunas de las civilizaciones del Viejo Mundo.
El proyecto ModAgrO está reuniendo y sistematizando la información arqueológica y paleoambiental existente en el norte del Sindh (área central de la civilización) para crear un archivo de datos a disposición de la comunidad académica. También, estamos extendiendo esta información a través de prospecciones arqueológicas y a las primeras prospecciones paleoambientales para entender las estrategias agrícolas prehistóricas y sus dinámicas en relación al cambio climático.
En 2019 se han iniciado las excavaciones de nuestro primer sitio arqueológico, Bhando Qubo, que se encuentra a 60 Km al norte de Mohenjo-daro, una de las mayores ciudades prehistóricas del Indo. El asentamiento es un pequeño poblado de unos 3ha de extensión actual que ha sido probablemente ocupado por unos mil años desde la fase de Kot Diji (pre-urbana) hasta el Harappense Maduro (urbana). Las excavaciones has descubierto un área domestica, probablemente un patio o una veranda, donde se evidencian pavimentos de adobe y yeso con numerosos hogares claramente reutilizados por muchos años. Se ha recuperado abundante material cerámico y cuentas de collares de piedras semipreciosas (lapislázuli y cornalina), de cerámica y de esteatita.
Figura 1. El sitio arqueológico de Bhando Qubo. El montículo, con una secuencia cultural que podría rozar los mil años, ha sido parcialmente cortado por la construcción de una carretera. El edificio a cúpula, construido en el punto mas alto del montículo arqueológico, es una tumba de edad medieval. ©
Figura 2. En la figura se pueden apreciar dos bloques de micromorfología que se han muestreado para estudiar los procesos de formación de algunos de los contextos arqueológicos. El bloque superior es un hogar en el cual se pueden apreciar los diferentes momentos de combustión (niveles mas oscuros) y también de reconstrucción de la estructura del hogar (niveles marrón claro). El bloque inferior es una probable secuencia de pavimentos donde se puede apreciar el patrón moteado blanco que sugiere la presencia de niveles mas refinados de acabado (niveles muy finos como si fueran una enyesadura) que se rehacen una o mas veces al año.©
“La región de Sindh tiene un patrimonio increíblemente rico y esta iniciativa está diseñada para desbloquear cuestiones fundamentales en la historia de la humanidad, tales como el estudio de los primeros humanos modernos del sur de Asia, cuándo y cómo se originó la agricultura, y su desarrollo en la región del Valle del Indo”
Dr. Marco Madella
Marco Madella (PhD Cantab) es Profesor de Investigación ICREA en Arqueología Ambiental y Coordinador del Grupo de Investigación CaSEs en el Departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Es también Honorary Research Fellow de la School of Geography, Archaeology and Environmental Studies, University of the Witwatersrand (South Africa), Coordinador Global para el grupo de trabajo LandUse6k de PAGES (Past Global Changes) y miembro del Comité Asesor de la comisión INQUA "Humans and the Biosphere” (International Union for Quaternary Research)
Proyecto muy interesante. Mi trabajo de TFM se centró en la Edad de Bronce en la peninsula de Omán, con grandes influencias del mundo del valle del Indo. Mucha suerte con el proyecto y esperamos ver grandes resultados!!
Muchas gracias Nil, ya están saliendo cosas muy interesantes como cultivos hasta ahora no identificados en esta zona de la Civilización del Indo que nos dicen que las estrategias agrícolas eran bastante mas complejas de lo que se planteaba hasta ahora y cuentas de collares de diferentes materiales (desde el lapislázuli y cornalina hasta la simple “terracotta”) que atestiguan un importante estratificación social. La próxima campaña esperamos sea de aquí a pocos meses, en octubre!