En este vídeo Francesc Gascó nos habla del origen del lenguaje y la capacidad de habla de nuestros ancestros. Aunque el lenguaje no fosiliza, los huesos del sistema auditivo sí se han conservado en algunos yacimientos, como la Sima de los Huesos, donde se han estudiado los huesos de neandertales y preneandertales para descubrir si eran capaces de hablar. A través de tomografía axial computarizada, los paleoantropólogos concluyeron que los neandertales tenían un ancho de banda auditivo igual al de los humanos modernos y mucho más amplio que el de los chimpancés. Esto sugiere que los neandertales, y probablemente su ancestro común con los humanos, eran capaces de oír y producir sonidos complejos, posiblemente un lenguaje rico en sentantes. Otro estudio con Australopithecus y Paranthropus también confirmó que aquellos humanos arcaicos tenían una sensibilidad auditiva similar a la nuestra.
⚫ ¡Síguenos en TikTok! https://www.tiktok.com/@fundacionpalarq
🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%…
🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/
🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund…
📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq –
TWITTER → https://twitter.com/FundacionPalarq –
INSTAGRAM → https://www.instagram.com/fpalarq/?hl=es #arqueologia #paleontologia #cultura
- 2×01: La guerra a través del tiempo (Completo) - 31 enero, 2025
- Un hallazgo arqueológico en Pompeya revela la ostentosidad y desigualdad de la antigua Roma (Infobae 27/01/2025) - 30 enero, 2025
- La fascinante historia de un fragmento de asta decorada del mesolítico: fue hacha, luego arpón, y finalmente ofrenda depositada en un río (La Brújula Verde 29/01/2025) - 30 enero, 2025