Cuaderno de campo: Atapuerca y Orce
SINOPSIS
La excavación del año pasado en la Sierra de Atapuerca nos dejaba una novedad de gran calado: un fragmento de cara humana con más de un millón de años de antigüedad. El hallazgo era muy importante y situaba una pregunta fundamental en la escena: ¿De qué homínido estamos hablando? Arqueomanía ha regresado este año a las excavaciones y las novedades no se han quedado en la Sima del Elefante. El equipo de científicos ha profundizado el trabajo en la Gran Dolina, donde han aparecido más restos humanos pertenecientes a la especie Homo antecessor. Pero este cuaderno de campo no estaría completo sin mostrar los avances en las excavaciones de los yacimientos granadinos de Orce. Allí, en Barranco León y Venta Micena se encuentran los restos del género homo más antiguos de Europa occidental, con casi 1,5 millones de años. ¿Qué resultado habrá arrojado la excavación en Orce? Manuel Pimentel y todo el equipo de Arqueomanía estuvieron allí para contarlo.
- Los neandertales del sur de la Península cazaban caballos, ciervos y uros para sobrevivir (20 Minutos 22/04/2025) - 23 abril, 2025
- Esta flauta tiene más de 42.000 años y aún se escucha de maravilla: es el instrumento musical más antiguo hallado hasta hoy (Muy interesante 19/04/2025) - 22 abril, 2025
- Encuentran raros ornamentos de vidrio de Egipto anteriores a la colonización fenicia en yacimientos de Alicante y Albacete (La Brújula Verde 21/04/2025) - 22 abril, 2025