En los últimos años se han desarrollado diferentes proyectos de investigación centrados en una secuencia clave para el estudio de los últimos cazadores-recolectores y los primeros agricultores y ganaderos en el arco mediterráneo peninsular, la del yacimiento de la Cueva de la Cocina (Dos Aguas, Valencia). El gran interés del registro publicado en su día por L. Pericot, y la reinterpretación efectuada posteriormente por J. Fortea, constituyen el punto de partida que enmarca los resultados obtenidos a través de los nuevos trabajos de campo (2015-2018) y de la revisión del conjunto de materiales inéditos de las excavaciones antiguas. La restitución 3D de las diferentes campañas de excavación en el sitio, la obtención de un nuevo marco radiométrico, el estudio de los numerosos restos de cultura material recuperados, y los nuevos datos obtenidos a través de la participación de un amplio equipo de especialistas en análisis paleoeconómicos, paleoambientales, arqueométricos, han propiciado una nueva lectura sobre las dinámicas socioecológicas de los grupos humanos que frecuentaron el sitio entre el final del Mesolítico y, en menor medida, en el transcurso del Neolítico. Ciclo de conferencias Actualidad de la investigación arqueológica en España V (2022-2023)
- 2×01: La guerra a través del tiempo (Completo) - 31 enero, 2025
- Un hallazgo arqueológico en Pompeya revela la ostentosidad y desigualdad de la antigua Roma (Infobae 27/01/2025) - 30 enero, 2025
- La fascinante historia de un fragmento de asta decorada del mesolítico: fue hacha, luego arpón, y finalmente ofrenda depositada en un río (La Brújula Verde 29/01/2025) - 30 enero, 2025