Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia: Cocederos de sal prehistóricos en las lagunas de Villafáfila (Zamora), a cargo de Germán Delibes de Castro (Catedrático Emérito de Prehistoria. Universidad de Valladolid).
Panorámica actualizada de los resultados de un proyecto de investigación sobre la explotación prehistórica de la sal en las lagunas de Villafáfila (Zamora). Se pone sobre todo el acento en la cadena operativa de la factoría del yacimiento de Molino Sanchón II, donde se obtenía sal por evaporación de mueras. Pero también se discute cuál pudo ser el papel de los lujosos Vasos Campaniformes en dicho centro de producción, concluyendo que se trataba de un marcador simbólico del que se sirvieron las elites de la época para controlar tan lucrativa actividad.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España III”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con Fundación Palarq.
Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental