La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental
Se trata de un triclinio acuático hallado en Villa Adriana: es un comedor para tres personas levantado sobre unos pilares de mármol, rodeado de agua, un ejemplo único de la arquitectura que cultivó el emperador Adriano. Rafael Hidalgo Prieto, director de la excavación, ha explicado a ABC que se trata de un hallazgo «único», un…
Los expertos también encontraron un recinto en forma de «C» y herramientas y cerámicas antiguas que aportan evidencia sobre la actividad humana en el lugar hace más de 7.000 años.
Los arqueólogos confirman que el emperador copió la estrategia que Julio César empleó para vencer a los galos en Alesia: rodearlos de legiones.
Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: La villa romana de Noheda. La sala triclinar y sus mosaicos a cargo de Miguel Ángel Valero Tévar (Universidad de Castilla-La Mancha). La villa romana de Noheda se ubica en la localidad del Villar de Domingo García…
El CSIC ha presentado una primera versión del proyecto Petrifying Wealth, un atlas interactivo de las construcciones medievales construidas en la península Ibérica, Italia y el sur de Francia entre los siglos XI y XIII.
La Garma, participante al II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq.
Conferencia sobre imperialismos y civilización que imparte el profesor: Joaquín Sanmartín Ascaso, Catedrático de Filología Semítica de la UB. Organización: Oriens – Asociación de Estudios del Oriente Próximo.
Arqueología del Canibalismo Episodio que acerca al canibalismo desde las pruebas arqueológicas halladas en la península ibérica y otros lugares del globo.
Si bien los científicos e historiadores han supuesto durante mucho tiempo que los grabados en piedras y huesos se han utilizado como una forma de simbolismo que se remonta al período Paleolítico Medio (250.000-45.000 a. C.), los hallazgos que respaldan esa teoría son extremadamente raros.
Le quitaron el órgano en un ritual especial durante el embalsamamiento para que pudiera hablar con Osiris en el más allá.
Las pisadas se hallan en la orilla de lo que antes era una especie de laguna entre dunas, por lo que pescaban o cazaban, explica el investigador de la Universidad de Huelva Eduardo Mayoral.
Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online:El castillo de Monreal de Ariza (Zaragoza), a cargo de José María Sanz Zaragoza (Arquitecto), Sergio Izquierdo Guillén (Arquitecto), José Francisco Casabona (Arqueólogo) y Javier Ibáñez González (Arqueólogo). El proyecto contempla una serie de estudios y ensayos para…