La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental

Masterclass 54: El paisaje agrario prehispánico andino

Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq Comprometidos con la arqueología y la paleontología Divulgamos los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores con las Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Cada semana un vídeo explicado por los propios directores de los proyectos. Es una oportunidad única. Todo el contenido estará disponible…

Conferencias Online: La investigación reciente en Arqueología Musical (Museo Arqueológico Nacional)

Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online:La investigación reciente en Arqueología Musical, a cargo de Raquel Jiménez Pasalodos (Departamento de Historia y CC de la Música. Universidad de Valladolid. Proyecto ERC Artsoundscapes. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Barcelona). Varios proyectos de investigación…

Se revisan los métodos espaciales de identificación de acumulaciones singulares en yacimientos paleolíticos (CENIEH 29/04/21)

Científicos del CENIEH colaboran en un estudio cuyo objetivo es entender los patrones de asentamiento y la organización económica y social de las sociedades paleolíticas, utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y aplicando test de estadística espacial

El neolítico, conversaciones arqueológicas en el Museo de la Evolución

Conversaciones arqueológicas en el Museo de la Evolución Extraordinarios arqueólogos españoles desconocidos para el gran público tienen historias asombrosas que contar. Juan Luís Arsuaga charlará con el Dr. Manuel Rojo, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid sobre el «el neolítico, a gran revolución económica». La introducción de la ganadería y la agricultura supuso…

El impacto del colonialismo en Canarias opta a premio nacional de arqueología (La Vanguardia 28/04/21)

Santa Cruz De Tenerife , 28 abr (EFE).- El proyecto de evaluación paleogenómica del impacto del colonialismo europeo en las poblaciones indígenas de Canarias, que tiene como objetivo aplicar técnicas de ADN antiguo para estudiar el impacto demográfico en este ámbito, opta al Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación Palarq.,Se trata del…