La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental
El descubrimiento se ha registrado en la necrópolis de Al-Hamidiyah, en la provincia de Sohag, al sur del país. Los enterramientos van desde el Imperio Antiguo hasta la época ptolemaica
Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq Comprometidos con la arqueología y la paleontología Divulgamos los fantásticos proyectos que en estas disciplinas desarrollan nuestros investigadores con las Masterclass de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Cada semana un vídeo explicado por los propios directores de los proyectos. Es una oportunidad única. Todo el contenido estará disponible…
Un estudio desvela que el microbioma de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecido al de los neandertales que el del europeo moderno
Los restos de varios Homo neanderthalensis han sido descubiertos en el interior de la Gruta Guattari (Italia), un lugar excepcional que contiene también huesos de varios animales extintos
Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: La vida secreta de las estelas de guerrero, a cargo de Marta Díaz Guardamino (Universidad de Durham). Desde finales del siglo XIX se han dado a conocer un centenar y medio de estelas de guerrero y se…
Un proyecto liderado por el arqueólogo español Marcos Martinón-Torres investigará las tecnologías de sociedades cooperativas que subsistieron durante siglos sin autoridades permanentes, incuestionables ni hereditarias
El proyecto Ilit-Auro, que opta al II Premio Nacional de Arqueología de la Fundación Palarq, investiga las batallas entre romanos y cartagineses de hace más de 2.200 años
El ministro de Cultura italiano habla de un descubrimiento «extraordinario» de unos individuos que vivieron entre hace 50.000 y 100.000 años
Conferencia: El color en la escultura Ibérica. Profesora: Teresa Chapa Brunet – Catedrática de Prehistoria UCM. Organización: Oriens – Asociación de Estudios del Oriente Próximo
Hasta ahora, la única evidencia de un enterramiento de cronologías similares en África era el de Border Cave, en Sudáfrica El descrubrimiento ha sido portada de la prestigiosa revista Nature
El CENIEH lidera un estudio que es portada de Nature sobre el enterramiento de un niño de corta edad hallado en el yacimiento de Panga ya Saidi, en Kenia. Este hallazgo, datado en 78.000 años, se suma a la evidencia creciente sobre los primeros comportamientos sociales complejos de ‘Homo sapiens’
Los primeros hallazgos relacionados con este varón fallecido entre el 970 y 971 d.C se catalogaron a finales del siglo XIX