La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental

Podcast: Desenterrando el pasado sobre Somalilandia, un prometedor tesoro de la arqueología

Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. Este joven país situado en el cuerno de África ha sido desde la Antigüedad un foco de comercio e intercambio cultural gracias a su privilegiada situación geográfica. Su…

¿En qué trabaja un Paleontólogo?

¿En qué trabaja un Paleontólogo? ¿Qué clase de puestos de trabajo pueden ocupar y desempeñar? Recordemos que la Paleontología es una disciplina de ciencias, a la que se llega estudiando las carreras universitarias de Geología o Biología y que no hay que confundir con Arqueología, que aunque guarde una estrecha relación, en realidad es una…

Resuelto el misterio del origen de los Etruscos | Últimas Noticias de Arqueología y Paleontología

En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE A FUNDACIÓN PALARQ EN REDES SOCIALES !!: – FACEBOOK → https://www.facebook.com/FundacionPalarq – TWITTER → https://twitter.com/FundacionPalarq – INSTAGRAM → https://www.instagram.com/fpalarq/?hl=es #arqueologia #paleontologia #cultura

Un estudio compara los caninos de leche y permanentes de homínidos del Pleistoceno (CENIEH 26/10/21)

El grupo de Antropología Dental del CENIEH publica un artículo en la revista Journal of Anatomy, sobre la anatomía interna de la dentición decidua de las poblaciones del Pleistoceno inferior y medio, en el que ha sido fundamental la utilización de la Colección Ratón Pérez