La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental
El Grupo de Paleoneurobiología de CENIEH publica un trabajo en que se analizan los patrones de atención visual durante la exploración de imágenes de cantos tallados o choppers y bifaces para saber en qué medida la atención está influida por su morfología
En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología 0:00 Introducción 0:29 El yacimiento de La Garma, Premio Nacional de Arqueología y Paleontología 1:24 Una especie humana desconocida caminó junto a Lucy 2:38 Buscan vestigios paleolíticos en el yacimiento de Valparaíso 3:38 Los machos redujeron sus colmillos al comienzo de la…
¿Cuándo empezamos a medir el tiempo y celebrar los diferentes ciclos, estaciones y años nuevos? ¿Estuvo ligado a la aparición de la agricultura en el Neolítico? ¿Qué fue primero, la agricultura o la medida del tiempo? 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN → https://www.linkedin.com/company/fund… 📱¡¡ SIGUE…
En los últimos años se ha demostrado que los restos microscópicos de heces y sangre de antiguos humanos enterrados en los sedimentos pueden aportar una gran información
Nuevas investigaciones prueban que un baluarte militar hallado en 1945 y considerado hasta ahora menor llegó a albergar a 6.000 legionarios para repeler los ataques de las tribus germánicas
Un estudio publicado en Nature sobre los artefactos identificados en el emporio de Ribe y una tormenta solar en el año 775 arroja luz sobre la cronología de las redes globales de comercio de principios de este periodo
El análisis del ADN de 35 personas en una tumba colectiva revela por primera vez los vínculos de un gran grupo prehistórico y sugiere la existencia de la poligamia
La obtención de más alimento en una sola acción llevó a los primeros humanos a cazar repetidamente animales grandes hasta la extinción. Solo entonces pasaron a especies de menor tamaño, mejorando sus tecnologías de caza para afrontar el nuevo desafío
Con el objetivo de conocer más a fondo qué ocurrió en este país africano situado entre el Nilo y el desierto, los arqueólogos están estudiando varios asentamientos humanos de diversos períodos, desde la Prehistoria hasta nuestros días
El CENIEH forma parte del equipo internacional que acaba de publicar un artículo sobre el estudio de la biogeografía y los fósiles del yacimiento de Oued el Haï (Marruecos) para conocer la evolución el clima en la región y mejorar los modelos predictivos
Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. En este capítulo nos vamos a Tanzania. Una tierra famosa por sus increíbles jirafas, leones o elefantes… Son muchos los que vienen de safari buscando aventuras, pero esta…
El investigador de la Universidad de Murcia (UMU) Alejandro Quevedo y su homólogo de la Universidad de Tipaza, en Argelia, Rafik Khellaf, han llevado a cabo un proyecto de investigación arqueológica para documentar la ocupación histórica del litoral de la ciudad púnica, romana y bizantina de Tipaza, que es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde…