La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental
Un equipo arqueológico germano-egipcio ha desenterrado en el lugar dos esfinges, estatuas de la diosa leona Sekhmet y restos de muros con relieves que muestran la celebración de rituales religiosos
Urbanismo y Arqueología En este programa profundizamos en la difícil relación entre desarrollo urbano y protección del patrimonio arqueológico.
Un asentamiento humano en el Mar de Galilea prosperó en la etapa más dura de la última glaciación, hace 23.000 años, cuando la mayoría de sus contemporáneos subsistían en condiciones extremas
¿Cómo os imagináis una excavación arqueológica? Si tratamos de imaginarnos participando en una de estas excavaciones, puede que caigamos en ciertos clichés o imágenes hiper romantizadas, como la del pincelito barriendo arena. Pero más allá de estas imágenes populares, ¿Cómo se realiza la excavación en arqueología? 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB…
Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. En este capítulo viajamos al sur de Egipto, a Luxor, para conocer la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas. Descubriremos la tumba de Djehuty, un alto cargo…
Un estudio rechaza la idea de que Homo erectus desarrollara su gran cerebro y su cuerpo gracias a una dieta carnívora
Pablo Arias Cabal es catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria. Ha dirigido numerosas excavaciones arqueológicas, no obstante, su aportación más relevante ha sido la dirección, desde su inicio en 1996, del proyecto de investigación interdisciplinar de La Garma (Cantabria). Recientemente ha recibido el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la Fundación PALARQ…
Todas las culturas del pasado han mostrado una inquietud acerca de un mundo más allá de la muerte. Esta es la base de la mayoría de creencias religiosas y mitologías que caracterizan a todas las civilizaciones y culturas del pasado. Pero, ¿qué hay de las culturas más antiguas, antes de que existiera la palabra escrita?…
Un equipo arqueológico internacional está investigando desde hace años varios abrigos y asentamientos prehistóricos situados en los Andes peruanos para conocer mejor cómo vivían las sociedades que habitaban la zona hace miles de años
Arqueólogos británicos han procedido a la excavación de un antiguo poblado de la Edad del Hierro que con el tiempo, y al parecer gracias a una importante actividad comercial, acabó convertido en una próspera y bulliciosa ciudad romana
El proyecto de investigación arqueológica “Arte rupestre del río Loco, Ancash, Perú”, que desde el año 2018 está siendo financiado por la Fundación Palarq, ha descubierto los primeros abrigos pintados que se conocen en la zona. Su objetivo se centra en el estudio de las grafías de época prehispánica pintadas y grabadas en las rocas…
Etruscos En este capítulo nos acercamos a una de las civilizaciones menos conocidas de la Antigüedad: los etruscos.