La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental
Una de las tumbas más impresionantes hallada en toda la historia de la arqueología, fue la gigantesca colección de 8.000 guerreros de terracota acompañando al primer emperador de la dinastía Qin desde el año 210 antes de cristo. Y hoy vamos a hablar de todo ello. Así que acompáñanos para conocer al impresionante ejército de…
Los arqueólogos de la UGR documentan en el yacimiento de Panoría, abandonado más de dos milenios antes, un ritual que implicó la deposición de restos óseos ya esqueletizados de una joven mujer tardoantigua
Repartidos por toda el país, encontramos cientos de yacimientos que cuentan nuestra historia. Desde Atapuerca hasta Mérida pasando por las Islas Canarias estos asentamientos nos permiten reconstruir la vida de nuestros antepasados y comprender mejor de donde venimo
Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. Las sociedades andinas han marcado simbólicamente el paisaje circundante mediante el arte rupestre. Ahora, un equipo arqueológico internacional está investigando desde hace años varios abrigos y asentamientos prehistóricos…
Bienvenidos a esta serie de videos en los que vamos a hacer un repaso por las principales especies de homininos y etapas de la prehistoria, hoy hablaremos del Homo Habilis y Ergaster. En los vídeos anteriores hablamos de los australopitecos, homininos totalmente bípedos, y de los parántropos, unos descendientes suyos más robustos, una línea que…
ABC repasa, con la colaboración de Ferran Adrià y su equipo de la Bullipedia, la historia de la cocina desde la prehistoria con motivo del XX aniversario de Madrid Fusión Alimentos de España
Hasta ahora se creía que los mayas eran originarios de la zona o que habían entrado en la península desde el norte. Sin embargo un nuevo estudio genético acaba de descubrir que gran parte de la población del Imperio Maya emigró desde las áreas de centro y Suramérica hace más de 5.000 años
El primer intento de aplicar la datación por núclidos cosmogénicos directamente a las herramientas líticas de la garganta de Olduvai (Tanzania) acota la cronología del Lecho II, un periodo de transición de la tecnología olduvayense a la achelense, a 1,5 millones de años
El CENIEH participa en un estudio, liderado por el arqueólogo Joseba Rios-Garaizar, sobre evidencias de extinción local y reemplazo poblacional de los neandertales antes incluso de la llegada de Homo sapiens a esta región del norte peninsular
Los libros Plúmbeos del Sacromonte El siglo XVI toca a su fin. El siglo de América y de la Primera Circunnavegación se iba a despedir con una historia detectivesca que en realidad fue un nudo gordiano. La aparición de un manuscrito profético en la base de la vieja torre de la mezquita Aljama de Granada,…
En este vídeo os daremos las últimas noticias de Arqueología y Paleontología 0:00 Introducción 0:30 Un proyecto español-paquistaní se dispone a estudiar la cultura del Valle del Indo 1:35 Descubren un Stonehenge subterráneo en Huelva 2:13 Descubren una ofrenda de guerra mexica con más de cien estrellas de mar en Tenochtitlan 2:58 Los esqueletos coloreados…
Usando última tecnología y mucho arte, se ha reconstruido el aspecto de una mujer de hace 4.000 años sólo a partir de su esqueleto