La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental
El equipo de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) que lleva a cabo una campaña de rescate en la necrópolis de Kom el-Khamasin, en el Suroeste de Saqqara, ha descubierto este año más de cien estatuillas funerarias del sumo sacerdote egipcio Imephor, cada una única en forma y concepción. Los investigadores han trabajado…
Hoy hablaremos de algo espectacular. Os hablaré de la fantástica Piedra de Rosetta. Y es que el día 15 de julio de 1799 pasará a la historia por cambiar el curso de la egiptología, porque hasta ese momento, los jeroglíficos egipcios eran un misterio prácticamente indescifrable. Así que… ¿Cuál fue este hito que cambió nuestro…
Desde hace más de tres décadas, el yacimiento se convierte cada julio durante las vacaciones en el punto de reunión de catedráticos, investigadores y docentes de universidades de todo el mundo que vuelven a avivar la pasión por excavar.
El Museo Arqueológico Nacional cuenta con la mayoría de las piezas y hay más repartidas en Galicia y Cantabria.
Fundación Palarq junto con Historia National Geographic inician el podcast: «Desenterrando el pasado», podcast sobre #arqueología y #paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado. Siguiendo los pasos de arqueólogos pioneros como Mary Leaky que ya excavaron antes aquí, el equipo del proyecto Ndutupai rastrea las huellas que los primeros humanos modernos dejaron…
El investigador del CSIC es el responsable de varios descubrimientos, como el hallazgo del único jardín funerario excavado hasta la fecha: el de tumba de Djehuty, con 4.000 años de antigüedad.
El ADN obtenido de un cráneo de hace 14.000 años hallado en China sugiere que pertenecía a un humano moderno relacionado con los nativos americanos.
El codirector de las excavaciones de Atapuerca reflexiona sobre el futuro de la humanidad en un contexto de desarrollo tecnológico acelerado.
Los trabajos del equipo dirigido por el arqueólogo conquense Santiago David Domínguez en el yacimiento de El Pino han sacado a la luz restos líticos que datan de ese periodo y han sido publicados en la revista científica estadounidense ‘Journal of Archaelogical Science: Reports’.
Hoy vamos a hablar de Pompeya porque todos hemos escuchado hablar de la erupción del Vesubio, que sepultó a las ciudades de Pompeya y Herculano en el año 79. Pero ¿Cuándo y cómo tuvo lugar el descubrimiento arqueológico? 🔔 SUSCRÍBETE al CANAL → https://www.youtube.com/c/Fundaci%C3%… 🌐 WEB FUNDACIÓN PALARQ !! → https://fundacionpalarq.com/ 🔵 LINKEDIN →…
Durante algo más de quinientos años, en un pequeño valle al noreste de la Cuenca de México se desarrolló una de las grandes ciudades de la antigüedad: Teotihuacan, que puede traducirse como la “Ciudad de los Dioses”. Fue nombrada así, siglos después por los mexicas, lo que nos da una idea de su monumentalidad y…
Honrando a Mercurio, Júpiter y Hércules, un antiguo santuario romano se construyó en los Países Bajos. Podría ser el templo más grande del norte de Europa.