La guerra de Sertorio
SINOPSIS
Los pueblos indígenas de la península tenían un gran desarrollo político y económico. Su progreso puede comprobarse en la perfección de sus artes. De lo que carecían era de unidad política. Cuando Roma se hizo con la mayor parte del control peninsular, tras derrotar a los cartagineses durante la llamada Segunda Guerra Púnica, Hispania pasó a constituir parte del corazón del nuevo imperio que se estaba forjando. La nueva potencia hegemónica en el Mediterráneo, Roma, extendió sus problemas políticos a todos los rincones del Mare Nostrum. La gran guerra entre los tradicionalistas y sus rivales, encarnados en Sila, que estaba subvirtiendo el orden legal, se desarrolló en gran parte sobre el suelo de la actual España y Portugal. Este capítulo es una aproximación a aquella deflagración.
- ¿Por qué los humanos tienen la cara más pequeña que los neandertales? (Europa Press 27/03/2025) - 28 marzo, 2025
- Una enigmática pirámide de 2.200 años de antigüedad desafía a los arqueólogos en Israel (Historia National Geographic 26/03/2025) - 27 marzo, 2025
- La Inteligencia Artificial ayuda a descifrar la escritura cuneiforme (Europa Press 05/03/2025) - 27 marzo, 2025