“La historia secreta de las momias: la momia dorada” es un documental coproducido por RTVE y Story Producciones muestra la historia más desconocida y sorprendente de las momias del antiguo Egipto
Colaboración entre el Museo Arqueológico Nacional y el Hospital QuirónSalut de Madrid
Durante el estudio los médicos encontraron un secreto oculto durante más de 2.000 años
«La historia secreta de las momias. La momia dorada» se corona con el Gold Dolphin en los TV ADWARD DE CANNES
El documental presenta las investigaciones que se han realizado a varias momias egipcias del Museo Arqueológico Nacional (MAN), incluyendo una momia guanche.Estas investigaciones incluyen análisis pormenorizados y con la tecnología más avanzada a nuestro alcance de carácter médico. Se ha encargado de ello una serie de especialistas de la Clínica QuirónSalud de Madrid, que han realizado un TC a cada momia, gracias al convenio con el Museo Arqueológico Nacional. Cabe destacar la participación de la Dra. Carmen Pérez Die y de la Dra.Esther Pons, ambas del MAN, así como del Dr. Antonio J. Morales (Universidad de Alcalá), ya que todos ellos reciben el apoyo de la Fundación Palarq con sus respectivos proyectos de investigación en Egipto; en todos los casos plantean una aproximación a los contextos, periodos y vidas de estos individuos, especialmente con Nespamedu, sacerdote del templo de Imhotep y médico del faraón.
“La historia secreta de las momias: la momia dorada” es un documental coproducido por TVE y Story Producciones que muestra la historia más desconocida y sorprendente de las momias del antiguo Egipto. Se realiza partiendo de una investigación real. Tres momias egipcias y la momia guanche mejor conservada del mundo serán analizadas con un escáner de última generación.
En la madrugada del 5 al 6 de junio de 2016 las cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional fueron trasladadas al Hospital Quirón Salud de Madrid para ser analizadas con un escáner de última generación. Durante el estudio los médicos encontraron un secreto que había permanecido oculto durante más de 2000 años: 25 placas ubicadas bajo las vendas de Nespamedu.
«La momia dorada» que planteaban decenas de interrogantes sobre la identidad de esta momia y sobre su vida en la tierra de los faraones. Comenzaba así una de las investigaciones históricas más fascinantes de los últimos años. Un viaje desde España hasta el Antiguo Egipto que llevaría a los arqueólogos desde Saqqara hasta la necrópolis de Guiza para tratar de desentrañar todos los misterios de la enigmática «Momia dorada».
La investigación fue seguida desde durante más de un año y medio por las cámaras de RTVE y Story Producciones. El resultado es este documental de 55 minutos de duración.
Gracias a los resultados obtenidos se reconstruye cómo fue la vida en el antiguo Egipto. Y se lleva a cabo desde una perspectiva totalmente nueva: la que procede de las técnicas modernas de la medicina.
- Un impresionante arsenal de armas, una cota de malla y un casco romano, encontrados en Dinamarca (La Brújula Verde 03/02/2025) - 4 febrero, 2025
- Proyectos apoyados en la convocatoria 2024 - 3 febrero, 2025
- Hallazgo colosal en España: descubren el mayor conjunto de cuentas en un entierro, con más de 270.000 piezas (Muy Interesante 31/01/2025) - 3 febrero, 2025
Gracias