La cueva de Lezetxiki ha sido excavada en dos fases diferentes, a cargo de J.M. Barandiarán y diversos colaboradores (1956-68) y de A. Arrizabalaga y M.J. Iriarte-Chiapusso (1996-2018). El yacimiento comprende una secuencia que arranca hace unos 230.000 años e incluye importantes materiales antropológicos, arqueológicos y paleontológicos. Las excavaciones recientes se orientaron en primera instancia a datar adecuadamente el yacimiento y a contextualizar mejor algunas de las informaciones de la primera época. A medida que este objetivo primario se ha cumplido, hemos descubierto que la secuencia más antigua (niveles VII y VIII de Barandiarán), apenas había sido reconocida durante las excavaciones antiguas. La excavación detallada de estas unidades, dentro del MIS6 y MIS7, ha permitido desglosar hasta nueve niveles (M, N, O, P, R, S, T, U y V), con numerosas subdivisiones, así como dotar de contexto al conocido húmero humano de Lezetxiki. Ciclo Actualidad de la investigación arqueológica en España V (2022-2023)
- 2×01: La guerra a través del tiempo (Completo) - 31 enero, 2025
- Un hallazgo arqueológico en Pompeya revela la ostentosidad y desigualdad de la antigua Roma (Infobae 27/01/2025) - 30 enero, 2025
- La fascinante historia de un fragmento de asta decorada del mesolítico: fue hacha, luego arpón, y finalmente ofrenda depositada en un río (La Brújula Verde 29/01/2025) - 30 enero, 2025