Conferencia: Sidilianum (Sidillà, Baix Empordà, Girona), de villa romana a aglomeración medieval
Sidilianum, localizado en lo alto de una pequeña colina junto al margen del río Ter, ofrece una oportunidad única para el conocimiento de las transformaciones del territorio entre la antigüedad tardía y el mundo medieval, dado que quedó colmatado y sellado por una duna fluvial.
Las estrategias de investigación (prospección, excavación, registro 3D de unidad estratigráfica y una batería de dataciones radiocarbónicas), facilitan la secuencia cronológica desde su origen como villa (finales de siglo IV), la ocupación como aglomeración agropecuaria con iglesia parroquial y necrópolis (inicios de siglo X), hasta su abandono forzoso y traslado de la población a finales de siglo XI. Los trabajos incluyen la consolidación, restauración y adecuación a la visita pública.
Las intervenciones se enmarcan en los Proyectos cuatrienales de investigación en arqueología y paleontología, Generalitat de Catalunya: ECLOC (Ecclesiæ, cœmeteria et loci (sæc. VIII-XI). Sancti Cirici de Colera, Sidilianum, Olerdola).
Conferencia a cargo de GISELA RIPOLL (Universitat de Barcelona). FRANCESC TUSET (Universitat de Barcelona)
- Una fosa con los restos de 150 legionarios romanos en Viena es el primer testimonio directo de combates en el Limes danubiano (La Brújula Verde 03/04/2025) - 4 abril, 2025
- No era solo cosa de adultos: los niños también dibujaban arte prehistórico (Historia National Geographic 02/04/2025) - 3 abril, 2025
- Los antiguos mayas se llevaban los huesos de sus ancestros cuando se cambiaban de casa (La Vanguardia 31/03/2025) - 1 abril, 2025