La Comunidad de Madrid posee uno de los mejores conjuntos de fortificaciones de la Guerra Civil de toda la península, destacando tanto por su abundancia y extraordinaria variedad tipológica como por su amplia distribución en el territorio madrileño. Desde distintos puntos de vista es innegable la importancia de este patrimonio, que está integrado por diferentes obras de carácter militar: líneas de trincheras, parapetos, puestos de tirador, fortines, nidos de ametralladora, emplazamientos artilleros, observatorios, caminos cubiertos, refugios para la tropa, puestos de mando, polvorines, aeródromos de campaña e infraestructuras vinculadas al esfuerzo bélico. La entrada en vigor de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, en la que por primera vez se consideran expresamente las fortificaciones de la Guerra Civil española, dotó a la administración de la cobertura legal necesaria para abordar la incorporación de las estructuras de esta época conservadas en nuestra región a los inventarios de bienes patrimoniales y proceder a la adecuada gestión de las mismas.
- 2×01: La guerra a través del tiempo (Completo) - 31 enero, 2025
- Un hallazgo arqueológico en Pompeya revela la ostentosidad y desigualdad de la antigua Roma (Infobae 27/01/2025) - 30 enero, 2025
- La fascinante historia de un fragmento de asta decorada del mesolítico: fue hacha, luego arpón, y finalmente ofrenda depositada en un río (La Brújula Verde 29/01/2025) - 30 enero, 2025