Las investigaciones arqueológicas en el macizo del Garraf (litoral central catalán, Barcelona, NE península Ibérica) han puesto al descubierto una serie de yacimientos arqueológicos que forman una secuencia cronológica continua que abarca los últimos 175.000 años, desde finales del pleistoceno medio hasta el holoceno. El registro arqueológico, faunístico, vegetal, y de restos humanos es rico y abundante y permite reconstruir tanto las sociedades del pasado como la respuesta de la comunidad biótica frente a los cambios climáticos. La secuencia está formada por un total de siete yacimientos tanto al aire libre como en cueva e incluye entre los hallazgos más significativos restos humanos neandertales y registros faunísticos de momentos climáticos muy rigurosos así como templados poco representados en la península Ibérica, como el estadio MIS 5 y el evento de Heinrich 4..
- Los neandertales del sur de la Península cazaban caballos, ciervos y uros para sobrevivir (20 Minutos 22/04/2025) - 23 abril, 2025
- Esta flauta tiene más de 42.000 años y aún se escucha de maravilla: es el instrumento musical más antiguo hallado hasta hoy (Muy interesante 19/04/2025) - 22 abril, 2025
- Encuentran raros ornamentos de vidrio de Egipto anteriores a la colonización fenicia en yacimientos de Alicante y Albacete (La Brújula Verde 21/04/2025) - 22 abril, 2025