Conferencia de Pablo Arias Cabal de la Universidad de Cantabria, el martes 16 de octubre, a las 18:00 h, en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid
En el marco del ciclo “Actualidad de la investigación arqueológica en España”, organizado por el MAN en colaboración con la Fundación Palarq

Estructura y suelos del Magdaleniense medio en la Galería Inferior. Foto: Pedro Saura.
La Garma es uno de los conjuntos arqueológicos más ricos y singulares de España, con representación de todos los períodos entre el Pleistoceno Medio y el Medievo, incluyendo un importante conjunto de arte rupestre paleolítico, una excepcional colección de arte mobiliar y, sobre todo, suelos y construcciones magdalenienses únicos en el mundo por su extensión y conservación. Por ello ha sido incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Desde 1996 un equipo interdisciplinar viene desarrollando un ambicioso proyecto de investigación, que ha tenido que enfrentarse a importantes retos metodológicos para conciliar el estudio de tan extraordinario sitio con su conservación para las generaciones futuras.
Fundación Palarq
La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se crea con la finalidad de apoyar las Misiones Arqueológicas Españolas, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental.
Éste artículo ha sido escrito por Cinta S. Bellmunt.