El apoyo continuado a la labor de los investigadores españoles que desarrollan su labor en el extranjero, más allá del continente europeo, es la misión principal de esta entidad sin ánimo de lucro
Fundación Palarq ha respaldado más de 200 ayudas directas a misiones en Arqueología y Paleontología Humana desde el inicio de su actividad, en 2016
Las solicitudes para la Convocatoria de Ayudas 2021 pueden presentarse entre el 6 de abril y el 6 de mayo
La Fundación Palarq abre su convocatoria anual de ayudas destinadas a misiones en Arqueología y Paleontología Humana en el extranjero, excluyendo Europa. Las ayudas para la Convocatoria de Ayudas 2021 pueden solicitarse rellenando el formulario online disponible en la web hasta el próximo 6 de mayo. La convocatoria está destinada a equipos de investigación que estén trabajando en proyectos de Arqueología o Paleontología Humana previamente vinculados a una institución pública española, ya sean universidades, institutos o centros de investigación.
Desde su primera convocatoria, en 2016, la Fundación Palarq ha brindado su apoyo a más de 200 proyectos liderados por equipos de investigación españoles que han desarrollado trabajos dentro de la perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental.
Selección de los proyectos
El Comité de Evaluación examina todas las peticiones recibidas dentro del período establecido en la convocatoria y, en base a la calidad de información recibida y al encaje del proyecto en los objetivos y valores de la Fundación, decide aprobar o rechazar las solicitudes recibidas, total o parcialmente, cumplimentando en algunos casos las ayudas de las diferentes instituciones gubernamentales.
Los proyectos en el exterior apoyados por la Fundación Palarq a través de sus convocatorias, están vinculados a equipos de investigación pertenecientes a universidades, a institutos de investigación, al CSIC, IPHES, CENIEH, ICREA o a otras instituciones españolas similares.
El apoyo a la labor investigadora del estamento universitario se plasma con la colaboración con una veintena de universidades españolas: la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá, Universitat de Barcelona, Pompeu Fabra, Universitat Autònoma de Barcelona, Alicante, Almería, Universidade da Coruña, Burgos, Cádiz, Cantabria, Córdoba, Granada, Jaén, La Laguna, Santiago de Compostela, Sevilla, UNED y Valencia.
Establecida en 2016, en su primera convocatoria de ayudas, 22 proyectos salieron a campaña; en 2017, 33 proyectos y en 2018, 44 proyectos. En la convocatoria de 2019, 48 proyectos fueron apoyados, todos ellos fuera de España y Europa. De forma extraordinaria también en 2019; Fundación Palarq, destinó ayudas a 54 proyectos para el análisis de los elementos que se encuentran en los yacimientos de nuestro país.
En la resolución de la convocatoria de 2020, 59 proyectos recibieron el apoyo de la Fundación Palarq para desarrollar campañas en el exterior en 2021, a causa de la pandemia.
- Qué llevaban en la mochila los ‘Homo sapiens’ que cruzaron el Pirineo en la Edad de Hielo (The Conversation 27/04/2025) - 28 abril, 2025
- Hallan en Hungría nueva evidencia de la devastación causada por la invasión mongola (Daily News Hungary 26/04/2025) - 28 abril, 2025
- Hallan en Valls los restos de la ciudad íbera de Kissa, escenario de las guerras púnicas (RTVE 24/04/2025) - 28 abril, 2025