El proyecto denominado “Fase 0” de estudio arqueológico en el conjunto arqueológico medieval de San Esteban (Murcia) (http://sanesteban.um.es/) se desarrolla desde 2018 gracias a un convenio de colaboración entre la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia. Su objetivo principal es investigar los restos arqueológicos del arrabal de la Arrixaca, principal barrio extramuros de la ciudad andalusí, desde una perspectiva interdisciplinar, con especial atención a los análisis bioarqueológicos. Las primeras intervenciones del proyecto se han centrado en el edificio denominado “oratorio”, en la maqbara y en los dos principales edificios del conjunto (Recintos I y II), uno de los cuales funcionó como un funduq en su fase final de ocupación. A partir de esos datos, se pueden formular hipótesis de trabajo en relación con la evolución de las áreas comerciales, la cuestión de la centralidad de los arrabales o el crecimiento urbano que permiten replantear algunas ideas clásicas sobre las ciudades andalusíes.
- Los antiguos mayas se llevaban los huesos de sus ancestros cuando se cambiaban de casa (La Vanguardia 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Descubren en el Castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua de Europa, utilizada en experimentos alquímicos (La Brújula Verde 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Sacrificios humanos de adolescentes en un yacimiento de Turquía revelan el origen de la desigualdad en la Edad del Bronce (La Brújula Verde 28/03/2025) - 31 marzo, 2025