Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: Vascos: un enigmático enclave andalusí, a cargo de Ricardo Izquierdo Benito (Profesor Emérito de la Universidad de Castilla-La Mancha)
El yacimiento conocido como Vascos (Navalmoralejo, Toledo), a pesar de todo el conjunto monumental que ha conservado, no cuenta con referencias documentales coetáneas, por lo que siempre ha planteado muchas incógnitas acerca de su origen y de su sentido, así como el de su propia denominación. Las excavaciones que en el lugar se han venido desarrollando desde el año 1975, aparte de habernos proporcionado evidencias materiales de cómo fue la vida cotidiana de los que lo habitaron, también nos llevan a considerar que nos encontremos ante un enclave que se fundó en época omeya con la finalidad de ser un centro de producción metalúrgica y que posteriormente en el siglo XI, en época taifa, se convirtió en un recinto urbanizado con funciones eminentemente militares, dada la ubicación estratégica en la que se encontraba en el conjunto territorial de al-Andalus en aquel momento y muy especialmente de la taifa de Toledo.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España III”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con Fundación Palarq.
- Los neandertales del sur de la Península cazaban caballos, ciervos y uros para sobrevivir (20 Minutos 22/04/2025) - 23 abril, 2025
- Esta flauta tiene más de 42.000 años y aún se escucha de maravilla: es el instrumento musical más antiguo hallado hasta hoy (Muy interesante 19/04/2025) - 22 abril, 2025
- Encuentran raros ornamentos de vidrio de Egipto anteriores a la colonización fenicia en yacimientos de Alicante y Albacete (La Brújula Verde 21/04/2025) - 22 abril, 2025