Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online: Pintia, cuarenta años (1979-2019) en la construcción de un nuevo paradigma para la identidad vaccea a cargo de Carlos Sanz Mínguez (Universidad de Valladolid).
Las investigaciones arqueológicas en Pintia (Padilla de Duero – Pesquera de Duero, Valladolid) pueden darse por comenzadas en 1979, tras el descubrimiento y primera intervención practicada en la necrópolis de Las Ruedas, desarrollándose las mismas desde entonces sin solución de continuidad hasta el presente.
Cuarenta años de investigaciones arqueológicas en el hábitat, la necrópolis, los alfares o los sistemas defensivos de la ciudad han permitido construir, con la debida cautela, una identidad vaccea hasta no hace mucho diluida en el paradigma de la celtiberización. Mientras este concepto acaba de ser superado, la “arqueología vaccea” encuentra en Pintia uno de sus baluartes más sólidos.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España III”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con Fundación Palarq.
- Los antiguos mayas se llevaban los huesos de sus ancestros cuando se cambiaban de casa (La Vanguardia 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Descubren en el Castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua de Europa, utilizada en experimentos alquímicos (La Brújula Verde 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Sacrificios humanos de adolescentes en un yacimiento de Turquía revelan el origen de la desigualdad en la Edad del Bronce (La Brújula Verde 28/03/2025) - 31 marzo, 2025