Hoy a las 18h a través del canal del youtube del Museo Arqueológico Nacional de España, conferencia online:La alimentación vegetal en la Península Ibérica en época medieval a partir de la arqueobotánica, a cargo de Leonor Peña-Chocarro (Instituto de Historia, CSIC, Madrid) y Guillem Pérez Jordà (Depto. Prehistoria, Arqueología e Hª Antigua, Universidad de Valencia).
A pesar de constituir un elemento fundamental en la vida de las comunidades humanas las plantas han despertado poco interés en la arqueología medieval. Sin embargo, en los últimos años, se ha despertado un mayor interés por conocer con detalle el papel de las plantas en las comunidades medievales y este proyecto responde a ese interés. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades pretende: a) investigar la variedad de plantas utilizadas en la Península Ibérica en época medieval (siglos VI-XI d.C); b) determinar la introducción de nuevas especies y, c) estudiar la interacción entre los grupos humanos y las especies vegetales a través de diferentes prácticas.
En el marco “Actualidad de la investigación arqueológica en España III”, organizado por el Museo Arqueológico Nacional en colaboración con Fundación Palarq.
- Los antiguos mayas se llevaban los huesos de sus ancestros cuando se cambiaban de casa (La Vanguardia 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Descubren en el Castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua de Europa, utilizada en experimentos alquímicos (La Brújula Verde 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Sacrificios humanos de adolescentes en un yacimiento de Turquía revelan el origen de la desigualdad en la Edad del Bronce (La Brújula Verde 28/03/2025) - 31 marzo, 2025