La almunia del Castillejo de Monteagudo se sitúa a 5 km al noreste de la ciudad de Murcia. Se trataba de una propiedad del Estado musulmán con algo más de 1.000 tahúllas, excluyendo las tierras yermas. Estaba presidida por un palacio fortificado asentado sobre un altozano que fue excavado entre los años 1924-25. El hecho de que el emir Muḥammad b. Sa’d ibn Mardanīš (1147-1172) lo construyera y lo dotara de los mejores elementos ornamentales, es lo que explica que en las fuentes árabes se le denomine Qaṣr ibn Sa’d. Ibn Ṣāḥib al-Salāt, al relatarnos las campañas militares que los almohades emprendieron contra Murcia (1165 y 1171), menciona dos veces la destrucción de esta almunia. Tras estos sucesos, el palacio fortificado nunca fue reconstruido, aunque las excavaciones han probado que, sobre algunas residencias menores del siglo XII, se construyeron otras a finales de ese siglo o principios del siguiente. En ellas es donde debió residir la corte alfonsí en 1257. Las dos campañas de excavaciones (2018 y 2019) realizadas en la zona llana de huertas, han puesto al descubierto un área palatina que cuenta con varias residencias organizadas en torno a un jardín de crucero, siguiendo el modelo utilizado en el alcázar de Madīnat al-Zahrāʾ.
- Los antiguos mayas se llevaban los huesos de sus ancestros cuando se cambiaban de casa (La Vanguardia 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Descubren en el Castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua de Europa, utilizada en experimentos alquímicos (La Brújula Verde 31/03/2025) - 1 abril, 2025
- Sacrificios humanos de adolescentes en un yacimiento de Turquía revelan el origen de la desigualdad en la Edad del Bronce (La Brújula Verde 28/03/2025) - 31 marzo, 2025