En 2019 se puso en marcha el proyecto para documentar de forma exhaustiva, incluyendo el estudio epigráfico y arqueológico, y restaurar tres cámaras funerarias construidas en época de Hatshepsut y Thutmosis III (ca. 1470-1450 a.C.) en Sheikh Abd el-Qurna (Luxor, Egipto). Las estructuras están asociadas a las tumbas de algunos de los personajes pertenecientes a la más alta jerarquía administrativa de estos reinados: el visir Useramón (tumba TT 61) y el supervisor del Doble Granero Nakhtmin (TT 87). Las cámaras están enteramente decoradas con textos funerarios que guardan la huella milenaria del trabajo de varios escribas. La aplicación de nuevas técnicas de documentación y análisis (fotografía digital, filología material, arqueometría) permite ir más allá de los estudios tradicionales de corte filológico y aproximarse a las personas que copiaron los textos: sus modos y condiciones de trabajo, su educación, sus peculiaridades individuales, hasta el punto de poder determinar si eran diestros o zurdos, si entendían las composiciones que transcribían en las paredes y cómo fabricaban sus tintas.
- 2×01: La guerra a través del tiempo (Completo) - 31 enero, 2025
- Un hallazgo arqueológico en Pompeya revela la ostentosidad y desigualdad de la antigua Roma (Infobae 27/01/2025) - 30 enero, 2025
- La fascinante historia de un fragmento de asta decorada del mesolítico: fue hacha, luego arpón, y finalmente ofrenda depositada en un río (La Brújula Verde 29/01/2025) - 30 enero, 2025