07/05/2024- Cristina Vidal Lorenzo (Universidad de Valencia) y Gaspar Muñoz Cosme (Universidad Politécnica de Valencia) Desde sus inicios, en el año 2004, el Proyecto La Blanca ha aunado la investigación científica con la restauración y puesta en valor de las ruinas mayas de La Blanca y otros sitios arqueológicos cercanos, como Chilonché, en el Departamento de Petén (Guatemala), y con una acción de cooperación al desarrollo en las comunidades del entorno. Tanto La Blanca como Chilonché jugaron un importante papel en la antigüedad debido a su estratégica ubicación en un valle bañado por las aguas del río Mopán y sus afluentes, a través de los cuales circularon importantes redes de comercio. Testimonio de ello es la monumentalidad de su arquitectura y la calidad de las manifestaciones artísticas. Las huellas de su abandono, a raíz del llamado “colapso” de la civilización maya clásica, han sido también minuciosamente documentadas durante las excavaciones arqueológicas, lo que ha aportado datos de indudable interés para profundizar en el conocimiento de este período de la historia de los antiguos mayas que tantas incógnitas ha suscitado. El empleo de nuevas tecnologías para la investigación, el análisis y difusión científica del patrimonio cultural maya ha sido otra de las acciones pioneras en este ámbito que ha sido impulsada por este Proyecto con notables resultados para la investigación y difusión de los resultados obtenidos.
https://www.youtube.com/watch?v=NulMbKLsD5k&list=PLSTkYuU6iPdkCie7BAv5xmTkVwio1t6GA&index=25
- 2×01: La guerra a través del tiempo (Completo) - 31 enero, 2025
- Un hallazgo arqueológico en Pompeya revela la ostentosidad y desigualdad de la antigua Roma (Infobae 27/01/2025) - 30 enero, 2025
- La fascinante historia de un fragmento de asta decorada del mesolítico: fue hacha, luego arpón, y finalmente ofrenda depositada en un río (La Brújula Verde 29/01/2025) - 30 enero, 2025